Ley Bases permitirá sanear el Estado y atraer inversiones, asegura el Gobierno argentino

Guardar

Nuevo

Buenos Aires, 28 jun (EFE).- El Gobierno de Javier Milei consideró este viernes que la aprobación de la 'Ley Bases' permitirá un “saneamiento del Estado y nuevas inversiones”, algo que iniciará formalmente con el ‘Pacto de Mayo’ -un acuerdo entre gobernadores y el Ejecutivo- a realizarse durante un acto por el día de la independencia argentina el próximo 9 de Julio.

“La aprobación de esta norma significa un paso más dentro de las reformas del presidente Milei y todo su gabinete. Esta ley permitirá el saneamiento del Estado y nuevas inversiones”, destacó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

El Ejecutivo de Milei se anotó una victoria política en la madrugada de este viernes con la aprobación, tras seis meses de arduo trámite parlamentario, de un ambicioso paquete de reformas económicas. Las iniciativas fueron convertidas en ley por la Cámara de Diputados, por 134 votos a favor, 118 en contra y tres abstenciones.

“El Congreso nacional sancionó, finalmente, el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para los Argentinos y el paquete fiscal, partiendo de 38 diputados, 7 senadores, con una oposición reacia a gestar cambios. Les recuerdo dos paros generales, decenas de huelgas o complicaciones con el trasporte y un intento de golpe de Estado, durante el tratamiento en el Senado”, expresó al respecto Adorni.

La alusión al "golpe de Estado" hecha por Adorni está relacionada con los disturbios de orden público ocurridos cuando el pasado 13 de junio se discutió este proyecto legislativo en el Senado.

La 'Ley Bases' constituye, junto con el plan de 'shock' fiscal, el 'corazón' del programa de Gobierno de Milei, mientras que esta nueva norma declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, dándole al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias.

La ley permite la reforma del Estado, habilitando a privatizar algunas empresas estatales, supone cambios en la legislación laboral y de jubilación e incluye incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos y para las grandes inversiones.

El paquete fiscal abarca una amnistía o regularización fiscal, y una moratoria impositiva y aduanera. El punto más polémico es el relativo al Impuesto a las Ganancias que pesa sobre los salarios de los trabajadores de ingresos medios y altos ya que, con la nueva ley, el tributo alcanzará a más personas.

Esta aprobación se da en un contexto de severo ajuste económico, inflación en desaceleración pero aún muy elevada (276,4 % en mayo), desempleo y pobreza en aumento y fuerte contracción del PIB (-5,1 % en el primer trimestre).

“De esta manera se va a celebrar el pacto de mayo el 9 de julio en Tucumán (noroeste), donde se invitará a gobernadores, expresidentes, legisladores y líderes de partidos políticos a constituir diez puntos de acuerdos esenciales para que el país vuelva a ser una tierra de sentido común, paz y prosperidad”, anunció el portavoz.

Durante la medianoche del 8 de julio se realizará una vigilia a la que asistirá el mandatario argentino y todo el gabinete, en víspera de la firma del ‘Pacto de Mayo’, un acuerdo con gobernadores de las provincias argentinas, que el Ejecutivo espera sea un “acelerador de la economía” e incentive más inversiones. EFE

aam/mf/gad

(video)

Guardar

Nuevo