Exposición en un museo de México "reconoce" la lucha del colectivo LGTBI por la libertad

Guardar

Nuevo

infobae

Ciudad de México, 28 jun (EFE).- El Museo de Memoria y Tolerancia de la capital mexicana inauguró este viernes la exposición ‘LGBT+ Allá del clóset’, que “reconoce la lucha” del colectivo y “regala la independencia” que se siente al aceptar la propia identidad, según explicó el director académico del recinto, Adán García.

“Lo que esta exhibición intenta hacer es reconocer la lucha que se vive antes de salir (del armario) para regalar la independencia que se siente cuando estamos a fuera”, aseguró minutos antes de la apertura al público.

El conjunto, disponible hasta el 29 de septiembre, acoge un gran armario donde el público escuchará testimonios sobre los momentos previos al reconocimiento de la propia identidad, así como seis cuadros de texto que invitan a la reflexión sobre este proceso.

“Lo que intentamos hacer es romper una indiferencia que nos enseñaron a tener, buscar que ustedes se indignen propositivamente y lograr movilizarlos en acción social”, relató García.

El mensaje, horas antes de la marcha de este sábado por el Orgullo LGTBI, es ser “sensible a las diversidades” y aceptarlas.

“(Así como) la bienvenida a las personas que salen de situaciones difíciles, pero también a las que, ejerciendo el libre derecho de desarrollo de la personalidad, comparten quiénes son”, añadió García.

Según la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2021 y 2022, había 4,6 millones de personas en México con una orientación sexual no heterosexual, además de 908.600 en el rubro de identidad de género “trans+”.

El mismo estudio revela que el 88,6 % de las personas LGTBI que contaron su orientación sexual a su familia fueron “aceptados, respetados o respaldados”, una cifra que baja ligeramente (83,5 %) para el caso de la identidad de género.

“(Sin embargo), no podemos bajar la guardia”, advirtió la directora de exposiciones temporales del museo, Linda Atch, porque, "después de Brasil, México es el país más peligroso para practicar y pronunciarse como parte de la diversidad".

Atch sostuvo en una entrevista con EFE que 'LGBT+ allá del clóset' “habla de las personas” y se dirige a “quien quiera vivir la experiencia”, más allá de su edad.

“Sabemos que los jóvenes van a tener un camino más fácil si sus familias y la sociedad los acogen y les permiten ser, pero, por supuesto que, si hay una persona mayor que decide liberarse de las ataduras (...), es un buen espacio para que conecte”, argumentó.

García destacó, también en declaraciones a EFE, que, si bien el grueso del público tiene entre 15 y 24 años, los contenidos no se encasillan en este rango de edad.

La actual es la quinta edición de una exhibición que se ha vuelto “un deber, un placer y un orgullo” para el museo, que resguarda con “mucho cuidado” una bandera del arcoíris utilizada en la marcha del Orgullo de 2015, cuando Ciudad de México se autodescribió como amigable con el colectivo LGTBI, y que ahora corona el espacio.

Por otra parte, el director académico señaló que, a veces, el miedo va “aparejado” de la duda de si la persona que acepte su identidad podrá “mantener su seguridad”.

“Lo que esta exhibición hace es sacar el miedo de la parte irracional y subjetiva y volverlo objetivo y decirte: ‘Lo que está después del clóset puede ser mucho mejor a la represión, al dolor y al miedo que estás viviendo’”, alentó.

Guardar

Nuevo