DIA prepara su refinanciación de deuda en 2025 tras ceñir su negocio a España y Argentina

Guardar

Nuevo

(Actualiza la EC5338 con información sobre los acuerdos de la Junta de Accionistas)

Madrid, 28 jun (EFECOM).- La compañía de supermercados DIA prepara ya su proceso de refinanciación de deuda a finales de 2025 tras reducir el proceso "adecuado" de "simplificar" su negocio a España y Argentina al desinvertir en Portugal y Brasil, un mercado este último que lastró el resultado de la compañía en 2023.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero delegado Global de la compañía, Martín Tolcachir, en su discurso ante la Junta de Accionistas de la compañía a quienes ha agradecido su apoyo en "tiempos complejos".

Tras años de proceso de cambio estratégico, la compañía se enfocará en mejorar la rentabilidad y aumentar la generación de caja, avanzar en el desapalancamiento y en preparar el proceso de refinanciación de la deuda que vence a finales del 2025, ha precisado.

Buscan, según ha manifestado, generar una propuesta de valor para sus consumidores y sus franquiciados, pero también para los accionistas.

Tolcachir ha recordado las magnitudes de la compañía que esta misma semana ha concluido su salida de Brasil, hizo lo propio en Portugal y también ha vendido tiendas de gran tamaño e hipermercados a Alcampo en España en un proceso que ha denominado de "simplificación de perímetro" y que ha calificado de "adecuado".

En estos momentos, la compañía se centra en estos dos mercados sobre los que ha dicho que "tiene oportunidad de crecer".

El ejercicio 2023, según Tolcachir, "ha sido clave para el rumbo de Grupo Dia" por culminar estas operaciones y terminar el proceso de reforma en España y Argentina.

De hecho, "España y Argentina cerraron el ejercicio 2023 con resultado neto positivo" y, por ejemplo en España, con un avance en su venta comparable de 10,7 %.

Y en Argentina cerró 2023 en positivo por segundo año a pesar del "contexto macroeconómico complejo".

A nivel de grupo, la compañía redujo un 75 % sus pérdidas y la deuda financiera neta se redujo en 120 millones frente al año anterior, reduciendo también el ratio de apalancamiento a 1,96 veces.

Con la visión hacia delante, ha subrayado que la compañía está centrada en 2024 en "sorprender a nuestros clientes en España y Argentina" y en crecer de forma orgánica apoyada en las fortalezas de su propuesta de valor.

En la Junta celebrada esta jornada, los accionistas han aprobado, con mayoría suficiente, la totalidad de las propuestas de acuerdo formuladas por el Consejo de Administración, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre estas propuestas se encuentra la aprobación de las cuentas del Grupo en el ejercicio 2023, que cerró ese año con unas pérdidas de 30,2 millones.

La Junta también ha aprobado la gestión del Consejo de Administración en 2023 y el informe anual sobre remuneraciones de los ocho consejeros de la compañía, que en total ascendió a 750.493 euros, 54.657 más que el año anterior.

Además, ha aprobado las reelecciones de José Wahnon Levy, Gloria Hernández García, Luisa Deplazes de Andrade Delgado y Vicente Trius Oliva como consejeros independientes.

También ha aprobado la reelección de Sergio Antonio Ferreira Dias y de Marcelo Maia Tavares de Araújo como consejeros externos, y ha ratificado el nombramiento por cooptación de Alberto Gavazzi acordado por el Consejo de Administración el pasado enero y su reelección como consejero externo dominical. EFECOM

lrs-rfg/may

Guardar

Nuevo