Reformas clave de Milei se aprestan a su aprobación en el Parlamento argentino

Guardar

Nuevo

Buenos Aires, 27 jun (EFE).- El paquete de reformas económicas que impulsa el Gobierno de Javier Milei se aprestan a su aprobación definitiva en el Parlamento argentino, tras seis meses de complejo trámite legislativo.

El pleno de la Cámara de Diputados de Argentina debate desde el mediodía de este jueves las iniciativas clave impulsadas por el oficialismo, en una sesión que se podría prologar más allá de la medianoche.

El proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como 'ley ómnibus' o 'ley bases', y la reforma fiscal que también impulsa el Gobierno fueron remitidas al Parlamento el 27 de diciembre pasado, pocos días después de la investidura de Milei como presidente argentino.

El ambicioso paquete de reformas generó álgidas discusiones entre el oficialismo y los diversos sectores de la oposición, con fuertes discusiones entre Milei y los gobernadores de provincia, que con el correr de los meses, las negociaciones y las modificaciones a la iniciativa original, se fueron suavizando.

Tras una primera aprobación fallida en Diputados, ambos proyectos fueron aprobados por la Cámara Baja el pasado 30 de abril.

Luego fueron remitidos al Senado, donde se aprobaron el pasado 12 de junio, pero con modificaciones, por lo que fueron girados nuevamente a Diputados para su tratamiento.

La fuerza gobernante de ultraderecha La Libertad Avanza, minoritaria en el Parlamento, contaría con el apoyo necesario de la denominada "oposición dialoguista" para lograr la aprobación definitiva de los proyectos de ley, que son rechazados por el Frente de Izquierda y el frente peronista Unión por la Patria.

La 'ley bases' constituye, junto con el plan de 'shock' fiscal, el 'corazón' del programa de Gobierno de Milei.

El proyecto, que sufrió varios recortes, declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, dándole al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias.

La iniciativa permite la reforma del Estado, habilita a privatizar algunas empresas estatales, supone cambios en la legislación laboral y de jubilación e incluye incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos y para las grandes inversiones.

Junto con este proyecto, también se debate un paquete fiscal, que, entre otros aspectos, incluye un blanqueo de capitales y una moratoria impositiva y aduanera.

El punto más polémico del paquete fiscal es el relativo al impuesto a las Ganancias que pesa sobre los salarios de los trabajadores de ingresos medios y altos ya que, de aprobarse, el tributo alcanzará a más personas.

El Ejecutivo de Milei considera que la aprobación de la 'ley bases' y el paquete fiscal son fundamentales para acelerar el programa de gobierno del libertario, que se basa en una fuerte disciplina fiscal y una amplia desregulación económica.

El debate parlamentario se da en un contexto de severo ajuste económico, inflación en desaceleración pero aún muy elevada (276,4 % en mayo), desempleo y pobreza en aumento y fuerte contracción del PIB (-5,1 % en el primer trimestre). EFE

nk/nvm

Guardar

Nuevo