Jueves, 27 de junio de 2024 (22:00 GMT)

Guardar

Nuevo

BOLIVIA CRISIS

Capturan a 17 militares que participaron en el fallido "golpe de Estado" en Bolivia

La Paz (EFE).- El Gobierno de Bolivia presentó a 17 militares que presuntamente participaron en el "intento de golpe de Estado" contra Luis Arce y afirmó que está detrás de varios prófugos que planificaron y ejecutaron esas acciones bajo las órdenes del destituido jefe militar Juan José Zuñiga. "Se ha logrado la aprehensión de un total de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado", declaró el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, en una rueda de prensa en la que exhibió a los detenidos. Del Castillo presentó un organigrama en el que se estableció la participación de varios militares, incluso, algunos en el servicio pasivo, que planificaron "desde el mes de mayo" la intervención en la plaza Murillo, en La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

BOLIVIA CRISIS

El alzamiento en Bolivia no tenía refuerzos y el intento suscita condenas, alivio y apoyos al presidente Arce

La Paz (EFE).- La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, informó este jueves de que el destituido jefe militar Juan José Zuñiga, quien encabezó a un grupo de militares para tomar la sede del Ejecutivo boliviano, confesó que no pudo "consumar los objetivos del alzamiento" porque sus refuerzos "tardaron en llegar". El intento fue condenado desde todo el mundo y con muestras de alivio por no prosperar. El presidente boliviano, Luis Arce, recibió mensajes de apoyo y agradeció esa solidaridad de Gobiernos de todo el mundo que rechazaron el intento de golpe de manera unánime.

BOLIVIA CRISIS

Seguidores de Evo Morales afirman que la toma militar fue un "autogolpe" de Luis Arce

La Paz (EFE).- Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijeron que el intento de toma militar del Legislativo y Parlamento en La Paz fue un "autogolpe" y apuntaron como "autor intelectual" al actual presidente, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca. "Se han hecho la burla del país. Este presidente ya no sabe cómo subir su imagen (...) el autor intelectual es Luis Arce y David Choquehuanca y el autor material es (el general Juan José) Zuñiga", dijo el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.

PERÚ VIZCARRA

La Fiscalía de Perú presenta una denuncia constitucional contra el expresidente Vizcarra

Lima (EFE).- La Fiscalía de Perú presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por la presunta comisión de los delitos de falsedad genérica y omisión de consignar declaraciones en documentos, en agravio del Estado. El Ministerio Público informó en la red social X que la denuncia constitucional, fórmula empleada para altos o ex altos cargos públicos, se hizo por "las declaraciones públicas presentadas por el denunciado en su condición de presidente de la República al momento de asumir el cargo", en las que supuestamente negó sus vínculos con las empresas Odebrecht y CyM Vizcarra, Ingenieros y Contratistas.

EEUU ELECCIONES

El debate desde dentro: dos podios, cronómetro de luces y mil periodistas en un estadio

Atlanta (EE.UU.) (EFE).- La logística de un debate presidencial en Estados Unidos no es cosa sencilla y todavía menos en el primero y decisivo cara a cara que enfrenta este jueves al demócrata Joe Biden con el republicano Donald Trump. Así son por dentro los estudios donde se llevará a cabo esta jornada histórica en la ciudad de Atlanta, que ya han sido blindados por la policía con varias calles aledañas cortadas al tráfico. El debate comenzará a las 21.00 horas (01.00 GMT del viernes) en un estudio de televisión de la cadena CNN en el campus Techwood, en el centro de Atlanta, sin presencia de público, y durará 90 minutos con dos pausas publicitarias.

ISRAEL PALESTINA

Tanques israelíes irrumpen de nuevo en Ciudad de Gaza, arrasada tras casi 9 meses guerra

Jerusalén (EFE).- Tanques israelíes volvieron a irrumpir este jueves en el barrio de Shujaiya, en la norteña Ciudad de Gaza ya asediada al inicio de la guerra, donde una serie de bombardeos causaron siete gazatíes muertos, entre ellos niños, y una decena de heridos en una guerra que va camino de cumplir nueve meses. El Hospital Bautista de Al Ahli, en el norte, confirmó la llegada de los siete cadáveres así como de los heridos tras los ataques israelíes en Shujaiya. El Ejército israelí, por su parte, envió una orden de evacuación a los residentes de esta zona, pero no ha dado más detalles a EFE sobre esta última operación. Vídeos difundidos en redes sociales muestran las calles del vecindario convertidas en escombros, mientras decenas de personas huyen corriendo de una zona.

OEA ASAMBLEA

Canciller de Haití aspira que sea la "última" vez que su país requiere de una misión

Luque (Paraguay) (EFE).- La ministra haitiana de Relaciones Exteriores de Haití, Dominique Dupuy, pidió este jueves solidaridad y apoyo para que su país supere su prolongada crisis y expresó su deseo de que la misión multinacional de apoyo a la seguridad, que encabeza Kenia y que empezó su despliegue hace dos días, sea la última que necesite. "Esperamos que esta sea la última vez que Haití va a necesitar un paso semejante", expresó Dupuy en su intervención en la primera sesión plenaria de la 54 Asamblea General de la OEA. Dupuy consideró de "la mayor importancia" que esta misión logre plenamente sus objetivos.

JULIAN ASSANGE

La Casa Blanca descarta indultar a Julian Assange pese a la petición de sus abogados

Washington (EFE).- La Casa Blanca afirmó que no está considerando otorgar un perdón presidencial al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como solicitan sus abogados. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió con un escueto "no" cuando los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One le preguntaron si se estaba considerando esa opción. La pregunta surgió a raíz de las declaraciones de los abogados de Assange y de su esposa, Stella Assange, quienes en las últimas horas han anunciado que pedirán al presidente de EE.UU., Joe Biden, un perdón presidencial con el objetivo de limpiar el historial delictivo de Assange.

MÉXICO TRANSICIÓN

Perfiles técnicos y caras repetidas triunfan en el segundo anuncio del equipo de Sheinbaum

Ciudad de México (EFE).- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció cinco nuevos secretarios de su gabinete de Gobierno, que tomará las riendas del país a partir de octubre, entre los que triunfan los perfiles técnicos y las caras repetidas en administraciones anteriores. El nombramiento más destacado es el de la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, quien fue secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México durante el mandato de Sheinbaum en la capital (2018-2023). La que será la primera mandataria de México destacó, en su conferencia de prensa desde la capital mexicana, que González posee "diversos estudios en diversos temas relacionados con el medio ambiente" y es conocedora de "los temas de energía".

UE CUMBRE Líderes de la UE nombran a Von der Leyen, Costa y Kallas para altos cargos institucionales Bruselas (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron nombrar a la conservadora alemana Ursula von der Leyen para un segundo mandato en la presidencia de la Comisión Europea y al socialista portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo, así como a la liberal estonia Kaja Kallas como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores. "Kaja, Ursula y António aceptaron", anunció el primer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk en la red social X. Los líderes de la Unión Europea iniciaron una cumbre de dos días para renovar la cúpula de la UE y aprobar su agenda estratégica para el próximo mandato comunitario, además de rebajar tensiones con la primera ministra de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, molesta por haber sido ignorada en las negociaciones.

UCRANIA GUERRA

La UE acuerda garantías económicas y militares con Ucrania. Zelenski avisa a Francia

Bruselas (EFE).- La Unión Europea y Ucrania firmaron este jueves un acuerdo sobre "garantías de seguridad", según el cual los Veintisiete se comprometen a continuar con el apoyo militar y financiero a Kiev y a avanzar en el proceso de adhesión, cuyas negociaciones empezaron esta semana. Lo hicieron antes de la Cumbre de los 27, a la que asistió el presidente Volodímir Zelenski. Este confió en que Francia esté "en el lugar correcto de la historia" y siga apoyando a Kiev, gane quien gane las elecciones parlamentarias, cuya primera vuelta se celebrará este domingo, con la extrema derecha como favorita.

EEUU ABORTO

El Supremo de EE.UU. permite temporalmente que puedan hacerse abortos de emergencia en Idaho

Washington (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió permitir temporalmente los abortos en emergencias médicas en el estado de Idaho para proteger la vida y la salud de la madre. La Corte suprema, de mayoría conservadora, desestimó formalmente una apelación sobre la estricta prohibición del aborto en Idaho por seis votos contra tres, aunque no se consideraron las cuestiones centrales del caso. Esta ha sido la primera vez que el máximo tribunal ha estudiado las restricciones estatales al aborto que llegaron después de que el propio TS eliminara hace dos años la doctrina 'Roe vs Wade' que había protegido a nivel nacional el derecho al aborto.

int-jam/jrh/eat

Guardar

Nuevo