Jueves, 27 de junio de 2024 (18:00 GMT)

Guardar

Nuevo

BOLIVIA CRISIS

El alzamiento en Bolivia no tenía refuerzos. El intento suscita condenas, alivio y apoyos al presidente Arce

La Paz (EFE).- La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, informó este jueves de que el destituido jefe militar Juan José Zuñiga, quien encabezó a un grupo de militares para tomar la sede del Ejecutivo boliviano, confesó que no pudo "consumar los objetivos del alzamiento" porque sus refuerzos "tardaron en llegar". El intento fue condenado desde todo el mundo y con muestras de alivio por no prosperar. El presidente boliviano, Luis Arce, recibió mensajes de apoyo y agradeció esa solidaridad de Gobiernos de todo el mundo que rechazaron el intento de golpe de manera unánime.

Seguidores de Evo Morales afirman que la toma militar fue un "autogolpe" de Luis Arce

La Paz (EFE).- Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijeron que el intento de toma militar del Legislativo y Parlamento en La Paz fue un "autogolpe" y apuntaron como "autor intelectual" al actual presidente, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca. "Se han hecho la burla del país. Este presidente ya no sabe cómo subir su imagen (...) el autor intelectual es Luis Arce y David Choquehuanca y el autor material es (el general Juan José) Zuñiga", dijo el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.

ISRAEL PALESTINA

Bombardeos contra la capital de Gaza. Al menos 47 gazatíes mueren en las últimas 24 horas

Gaza/Jerusalén, 27 jun (EFE).- Al menos 47 gazatíes murieron en las últimas 24 horas en la Franja, según el Ministerio de Sanidad del enclave a causa de los ataques israelíes, hoy concentrados en el centro y norte del enclave palestino. Esto aumentó a 37.765 los muertos en la Franja desde que comenzó la guerra y a 86.429 los heridos, tras 52 en el último día. Fuentes palestinas informaron a EFE de una incursión del Ejército israelí en el barrio de Shujaiya, en la norteña ciudad de Gaza, donde las tropas ya operaron en noviembre y diciembre, así como fuertes bombardeos. También se registraron ataques en Yabalia, en el norte, donde murieron al menos 17 personas.

Al menos 21 niños con cáncer salen de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom

Gaza/Jerusalén (EFE).- Al menos 21 pacientes de cáncer menores de edad consiguieron salir de la Franja de Gaza este jueves, por primera vez a través del cruce de Kerem Shalom, que conecta Gaza e Israel por el sur, en una operación coordinada con la Organización Mundial de la Salud. El hospital de la Amistad Turco-Palestina de ciudad de Gaza, el único oncológico de la Franja, dejó de estar operativo por falta de combustible en noviembre, dejando a unos 10.000 pacientes de cáncer de todo el enclave sin posibilidad de tratamiento. Las autoridades sanitarias calculan que aún unas 25.000 personas necesitan ser trasladadas fuera de la Franja para recibir tratamiento.

UCRANIA GUERRA

La UE acuerda garantías económicas y militares con Ucrania. Zelenski avisa a Francia

Bruselas (EFE).- La Unión Europea y Ucrania firmaron este jueves un acuerdo sobre "garantías de seguridad", según el cual los Veintisiete se comprometen a continuar con el apoyo militar y financiero a Kiev y a avanzar en el proceso de adhesión, cuyas negociaciones empezaron esta semana. Lo hicieron antes de la Cumbre de los 27, a la que asistió el presidente Volodímir Zelenski. Este confió en que Francia esté "en el lugar correcto de la historia" y siga apoyando a Kiev, gane quien gane las elecciones parlamentarias, cuya primera vuelta se celebrará este domingo, con la extrema derecha como favorita.

Rusia dice que ha movilizado a unos 10.000 inmigrantes con ciudadanía rusa

Moscú (EFE).- Unos 10.000 inmigrantes que recientemente obtuvieron la ciudadanía rusa han sido movilizados y enviados a la zona de la "operación militar especial", como Moscú denomina la guerra en Ucrania, afirmó este jueves el presidente del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexandr Bastrikin. "Estamos cumpliendo las disposiciones de la Constitución y de nuestras leyes acerca de las personas que reciben la ciudadana deben tener cartilla militar y en caso de necesidad participar en la operación militar especial", dijo Bastrikin, citado por la agencia Interfax, en un foro jurídico en San Petersburgo. Informó de que el CIR ha establecido en más 30.000 las personas que obtuvieron la ciudadanía rusa y no cumplieron su obligación de inscribirse en los cantones de reclutamiento.

RUSIA EEUU

Rusia asegura que mantiene abiertos sus contactos militares y diplomáticos con EE.UU.

Moscú (EFE).- El viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó este jueves que Moscú y Washington mantienen abiertos sus contactos militares y diplomáticos, y se comunican de manera "periódica". El diplomático ruso mencionó las recientes conversaciones entre los ministros de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, y Estados Unidos, Lloyd Austin, que calificó de "muy importantes". Además, enfatizó que existen contactos a otros niveles, tanto entre las administraciones presidenciales, como entre los servicios de inteligencia de ambos países. "Eso sucede regularmente", aseguró.

KENIA PROTESTAS

Miles de personas vuelven a las calles en Kenia en las protestas contra el Gobierno

Nairobi (EFE).- Miles de personas volvieron este jueves a las calles en numerosas ciudades de Kenia para protestar contra el Gobierno, pese a que el presidente, William Ruto, retiró este miércoles el polémico proyecto de ley de subidas fiscales que desató las manifestaciones que sacuden al país desde el pasado día 18. El epicentro de las movilizaciones fue la capital, Nairobi, donde los manifestantes invadieron el pasado martes el Parlamento en una jornada de protestas masivas que dejó al menos 23 muertos. La policía había bloqueado todas las carreteras de acceso a la Presidencia en Nairobi, en previsión de las nuevas protestas.

EEUU ABORTO

El Supremo de EEUU permite temporalmente que puedan hacerse abortos de emergencia en Idaho

Washington, 27 jun (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este jueves permitir temporalmente los abortos en emergencias médicas en el estado de Idaho para proteger la vida y la salud de la madre. La Corte suprema, de mayoría conservadora, desestimó formalmente una apelación sobre la estricta prohibición del aborto en Idaho por seis votos contra tres, aunque no se consideraron las cuestiones centrales del caso. Esta ha sido la primera vez que el máximo tribunal ha estudiado las restricciones estatales al aborto que llegaron después de que el propio TS eliminara hace dos años la doctrina 'Roe vs Wade' que había protegido a nivel nacional el derecho al aborto.

VATICANO APARICIONES

El Vaticano rechaza las apariciones de la Virgen a una supuesta vidente que decía multiplicar pizzas y pasta

Ciudad del Vaticano (EFE).- El Dicasterio vaticano para la Doctrina de la Fe ha rechazado este jueves las apariciones anunciadas por la vidente Gisella Cardia en la localidad romana de Trevignano (centro) al no apreciar ningún elemento "sobrenatural". Los fenómenos protagonizados por la supuesta vidente, con antecedentes penales por una bancarrota, se suceden desde 2016 y ha logrado crear una suerte de culto que cada día 3 congrega en Trevignano a numerosos fieles para asistir a los supuestos milagros. Aseguró que llegó a multiplicar el tamaño de una pizza o de un plato de ñoquis para alimentar a un gran número de invitados en su casa. EFE

int-jam

Guardar

Nuevo