Inmigración neta en Alemania cae notablemente en 2023 tras máximo en 2022, pero sigue alta

Guardar

Nuevo

Berlín, 27 jun (EFE).- Alemania tuvo en 2023 pasado una inmigración neta de 663.000 personas, un 55 % menos en comparación con el año anterior, cuando se registró el mayor superávit migratorio desde el inicio de la serie cronológica en 1950, con alrededor de 1.462.000 personas más que entraron del país respecto a las que lo abandonaron.

Según datos que publica este jueves la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el año pasado se registraron alrededor de 1.933.000 entradas y 1.270.000 salidas a través de las fronteras alemanas, frente a 2.666.000 y 1.204.000, respectivamente, en 2022.

Así, en 2023 hubo alrededor de un 28 % menos de entradas y un 5 % más de salidas que un año atrás.

No obstante, en una comparación a más largo plazo, la inmigración neta en 2023 se mantuvo en un nivel alto y, además de en 2022, sólo fue superada en 2015 y 1992.

El menor nivel de migración del exterior en 2023 en comparación con 2022 se debe principalmente al descenso de la inmigración procedente de Ucrania, que retrocedió un 75 %, de 1.098.000 personas a 276.000.

En general, disminuyó la inmigración neta a Alemania de personas procedentes de otros países europeos -un 72 %- de 1.176.000 personas a 330.000.

En 2023 se registraron un 40 % menos de entradas que en 2022 desde países europeos y un 5 % más de salidas.

Además de Ucrania, en 2023 se produjeron menos entradas que el año anterior de personas procedentes sobre todo de Rumanía -15.000 o un 7 % menos- y Bulgaria -10.000 o un 14 % menos-.

Por contra, las entradas de Turquía se incrementaron un significativo 56 %, de 81.000 en 2022 a 126.000 en 2023.

En conjunto, los inmigrantes procedentes de Europa siguieron siendo los que más contribuyeron a la inmigración neta, con un saldo de 330.000 personas, seguidos de los procedentes de Asia -287.000- y África -61.000 personas-.

Entre los países asiáticos, el número de inmigrantes procedentes de Siria aumentó un 49 %, hasta los 102.000, mientras que de Afganistán llegaron un 12 % menos, hasta los 49.000.

La inmigración procedente en particular de estos dos países, así como de Turquía en algunos casos, está relacionada con la migración de refugiados y el elevado número de solicitudes de asilo.

En el caso de personas con nacionalidad alemana, desde 2005 se registra una salida neta.

En 2023, la salida de ciudadanos alemanes a otros países fue inferior a la del año anterior, al retroceder de 83.00 a 74.000.

Como en años anteriores, los principales países de destino fueron Suiza, Austria y Estados Unidos.

El año pasado se registraron 21.000 salidas de alemanes a Suiza, 13.000 a Austria y 9.000 a Estados Unidos. EFE

egw/jac

Guardar

Nuevo