Evo Morales suspende las "movilizaciones convocadas" tras retomarse "la calma" en Bolivia

Guardar

Nuevo

La Paz, 27 jun (EFE).- El expresidente de Bolivia y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales (2006-2019) suspendió "las movilizaciones convocadas" después que el destituido jefe militar Juan José Zuñiga replegara los tanques y militares armados con los que asaltó la sede del Ejecutivo en lo que el Gobierno consideró un "intento de golpe de Estado".

"Después del repliegue de un pequeño grupo de efectivos militares que se encontraban en la plaza Murillo y de haberse retomado la calma en la sede de gobierno, suspendemos las movilizaciones convocadas", escribió Morales en sus redes sociales.

Morales también agradeció "todas las expresiones de solidaridad" y apoyó a la "democracia boliviana expresadas por presidentes, líderes políticos y sociales del mundo", y reiteró "el llamado que para que todos los involucrados en este asonada sean detenidos y juzgados".

Zuñiga tomó la tarde del miércoles la plaza Murillo ubicada frente a la sede del Ejecutivo boliviano, y con tanques y militares fuertemente armados derribó la puerta de la Casa Grande del Pueblo.

El destituido jefe militar indicó a los medios que iba a "cambiar el gabinete de Gobierno" y a "restablecer" la democracia en Bolivia.

Unas horas antes de la acción considerada por el Gobierno de Luis Arce como un "intento de golpe de Estado", el expresidente Morales había advertido en sus redes de movimientos militares inusuales.

Y después denunció que "se gesta el golpe de Estado" y convocó a los movimientos sociales del campo y la ciudad a "defender la democracia".

Tras unas horas frente a la sede de Gobierno y después que Luis Arce nombrara nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Zuñiga se replegó junto a sus seguidores para ser capturado momentos después por la Policía.

Durante su aprehensión Zuñiga acusó al presidente Arce de haberle ordenado la acción militar y de sacar "los blindados" como una estrategia para "levantar su popularidad". EFE

eb/gpv

Guardar

Nuevo