ACNUR celebra la decisión de la UE de prorrogar hasta 2026 la protección para los refugiados ucranianos

Guardar

Nuevo

infobae

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha celebrado este miércoles la decisión de la Unión Europea de prorrogar hasta marzo de 2026 la protección temporal garantizada desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania a los refugiados ucranianos que han huido a suelo comunitario para escapar de la guerra y que estaba ya garantizada hasta marzo de 2025. "Damos la bienvenida al anuncio que garantiza una mayor certidumbre para las personas refugiadas de Ucrania, prorrogando su residencia. Con la extensión del estatuto de protección temporal, la UE demuestra su compromiso continuado de proteger a aquellos que huyen de las hostilidades que no han cesado en Ucrania", ha declarado la representante de ACNUR ante la UE, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo y Países Bajos, Jean-Nicolas Beuze. En ese sentido, ha considerado que esta extensión es "una herramienta práctica" para asegurar un marco legal para la protección internacional de los 4,2 millones de refugiados ucranianos que se encuentran en la UE, la mayoría de ellos en Alemania, Polonia y República Checa. "Aunque de naturaleza temporal, esta protección garantiza a más de 4,2 millones de refugiados de Ucrania la residencia, el acceso a servicios públicos y al mercado laboral de los países de acogida durante otro año", ha añadido Beuze. El organismo ha pedido al resto de países miembros de la UE que sigan "centrándose" en la inclusión socioeconómica de estas personas debido a que los Estados anfitriones se beneficiarán de "contribuciones positivas" tanto en la actualidad como en el periodo de reconstrucción y recuperación de Ucrania tras su retorno al país. "En Polonia, entre 225.000 y 350.000 refugiados de Ucrania están actualmente trabajando y juegan un rol vital en la economía local, demostrando su resiliencia y su voluntad de contribuir a sus sociedades de acogida. Como resultado de su contribución al mercado laboral, se estima que en 2023 su aportación al PIB de Polonia estuvo entre un 0,7 y un 1,1 por ciento", ha aseverado ACNUR. Por último, ha instado a aplicar las "lecciones aprendidas" respecto a la protección de los refugiados ucranianos "más allá de la situación" de estos. "Los enfoques innovadores y la significativa solidaridad demostrada por los Estados anfitriones tienen el potencial de aumentar la autonomía, reducir la dependencia en los sistemas de acogida, asistencia y protección social y ampliar la inclusión para otros grupos de refugiados en la UE", ha añadido. El mecanismo de protección temporal, que fue creado tras la guerra de los Balcanes pero no se había activado hasta la guerra en Ucrania, garantiza que los desplazados bajo este paraguas puedan moverse libremente dentro de la Unión Europea en busca de acogida, con derechos como el permiso de trabajo y de estancia garantizados. La protección fue activada por primera vez en marzo de 2022 y en principio sólo podía ser prorrogada anualmente hasta un máximo de tres años, con lo que se está agotando el plazo máximo bajo el marco actual.

Guardar

Nuevo