Serbia y Kosovo no logran progresos para normalización pese a propuestas de la UE

Guardar

Nuevo

Bruselas, 26 jun (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este miércoles que las reuniones que había convocado en Bruselas con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, concluyeron sin avances para aplicar su acuerdo de normalización de relaciones.

“Hoy no ha sido posible, no se pudo lograr progreso en la implementación del acuerdo (…) Las posiciones entre las partes se mantienen muy alejadas”, indicó Borrell en una declaración a la prensa sin preguntas al término de sendas reuniones con Vucic y Kurti.

Según dijo, la tercera reunión que estaba prevista, a nivel trilateral entre ellos, no pudo tener lugar por el rechazo de Kosovo, que aseguró que no estaba preparado para ello.

Los encuentros se centraron en cómo aplicar el acuerdo de Ohrid sobre la senda hacia la normalización de las relaciones entre Kosovo y Serbia, logrado el 18 de marzo de 2023, pero que no llegó a ser firmado (Kosovo acusó a Serbia de haberlo evitado).

El jefe de la diplomacia comunitaria enumeró diversos logros en el diálogo auspiciado por la UE para normalizar las relaciones entre las dos partes a lo largo de los últimos años, como en materia de energía o liberalización del movimiento de ciudadanos.

Pero insistió en que no implementar el acuerdo de Ohrid supone “una enorme pérdida de oportunidades para ambas partes”.

“Las dos partes tienen responsabilidad de no haberlo implementado”, recalcó.

Borrell destacó que “se han resuelto muchos problemas, pero el proceso de normalización solo puede ir tan rápido como quieran las dos partes. Les corresponde a ellos implementarlo”.

Explicó que tanto Vucic como Kurti presentaron sus puntos de vista sobre cómo avanzar y que el líder kosovar planteó en concreto tres condiciones para seguir implicándose en el proceso de normalización.

En primer lugar, solicitó la formalización del acuerdo básico con la firma de los líderes; en segundo, que se retire la carta con reservas de Serbia depositaba oficialmente en el Servicio Europeo de Acción Exterior el pasado diciembre.

Y, en tercer lugar, instó a la entrega a las autoridades judiciales de Kosovo del exlíder político serbokosovar Milan Radoicic, cabecilla del ataque armado en el norte del país que en septiembre de 2023 se saldó con cuatro muertos.

“Serbia no estaba dispuesta a cumplir plenamente las condiciones”, dijo Borrell, al aducir “limitaciones constitucionales”.

En todo caso, insistió en que el proceso de normalización de relaciones “debe continuar”, y anunció que la semana próxima tendrá lugar una nueva reunión técnica a nivel de jefes negociadores de Kosovo y Serbia.

“Seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos y capacidad al servicio de la normalización de relaciones entre Kosovo y Serbia”, apostilló. EFE

rja/jfu

Guardar

Nuevo