Serbia afirma que solo el conflicto con Kosovo impide su entrada en la UE

Guardar

Nuevo

Viena, 26 jun (EFE).- Serbia considera que puede cumplir en pocos meses con todos los criterios para entrar en la Unión Europea (UE) y que solo el conflicto con Kosovo, su antigua provincia cuya independencia no reconoce, le impide su integración.

Así lo afirma el ministro de Exteriores serbio, Marko Duric, en declaraciones que la agencia austríaca APA publica este miércoles, horas antes de que en Bruselas comience la próxima reunión convocada para que Serbia y Kosovo avancen en la normalización de sus relaciones.

"Estoy convencido de que Serbia podría cumplir con todos los criterios formales de los capítulos de negociación (para entrar en la UE) en pocos meses", dice el político del gobernante partido SNS del presidente serbio, el nacionalista Aleksándar Vucic.

Sin embargo, admite que el conflicto con Kosovo es un serio obstáculo en el camino de su país hacia la UE.

Para Duric, está cada vez "más claro" que la cuestión de Kosovo, cuya independencia Belgrado rechaza reconocer, será "decisiva en este proceso (...) Todo lo demás es mucho más fácil de resolver".

Bruselas condiciona el eventual ingreso de Serbia y Kosovo en la UE al cierre de un acuerdo vinculante que normalice sus relaciones, y para ello impulsa desde 2011 un difícil diálogo entre ambas partes.

En el marco de este proceso, se espera que bajo la mediación del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, Vucic se entreviste hoy en Bruselas con el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti.

Duric desestimó que los fuertes vínculos de Belgrado con Moscú puedan suponer también una traba en el acercamiento al club comunitario.

El jefe de la diplomacia serbia defendió incluso como un factor positivo las relaciones comerciales que mantiene su país con Rusia, al no haberse sumado a las severas sanciones impuestas por la UE al Kremlin por su invasión de Ucrania.

Esa relación comercial, "aunque pueda sonar contradictorio, también va en interés de la UE (...) para que un día nos incorporemos a la UE no como mendigos y una carga para alguien, sino como un país claramente desarrollado".

El ministro serbio se mostró confiado en que la presidencia húngara de la UE impulse en la segunda mitad de este año la ampliación de la Unión hacia los Balcanes occidentales. EFE

wr/as/cg

Guardar

Nuevo