Portugal y Brasil impulsan su cooperación en el combate al racismo y la xenofobia

Guardar

Nuevo

Lisboa, 26 jun (EFE).- La ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, firmó este miércoles un memorando de entendimiento con el Observatorio del Racismo y la Xenofobia de Portugal para impulsar la cooperación de ambos países en este ámbito e intercambiar buenas prácticas.

Con la firma del documento, en una ceremonia en la Universidad Nova de Lisboa, a la que pertenece el Observatorio, Brasil quiere "exportar las buenas practicas y demostrar lo que pasa cuando existen buenos datos", defendió la ministra.

"Recoger datos es importante, porque se ve que hay una negación del racismo y la xenofobia existentes", dijo Franco, que apeló a hacer políticas públicas "con responsabilidad".

Un buen ejemplo de ello, según la ministra brasileña, es la Ley de Cuotas en la enseñanza superior, que reserva plazas en las universidades para estudiantes de la escuela pública y minorías étnicas.

Hace 20 años, refirió, sólo un 3 % de los estudiantes en las universidades brasileñas pertenecían a estos grupos mientras que en la actualidad ya superan el 50 % gracias a esa norma, para la que ha sido "importante" disponer de datos.

"Tenemos mucho que aprender con la experiencia de Brasil", aseguró, por su parte, la coordinadora del Observatorio, Teresa Pizarro Beleza, que reconoció que los ciudadanos brasileños viven "situaciones problemáticas" en Portugal.

La firma de este memorando materializa la colaboración que el Gobierno de Brasil y el Observatorio cerraron en abril de 2023, cuando constataron la necesidad de producir datos sobre la población negra en Portugal, tanto de migrantes brasileños como africanos, e incluir la raza y la etnia en los censos.

El pasado abril, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, afirmó que su país tiene la obligación de reparar a sus antiguas colonias, unas declaraciones con las que Franco se mostró hoy de acuerdo.

"Es la primera vez que un presidente de Portugal hace declaraciones como esas", dijo la ministra, que señaló que esa reparación ya está "en curso" y el debate no debe limitarse a si se hace de una manera o de otra.

Hay "años y años de negación" de la historia y la memoria de la población negra, refirió, y defendió que la "mayor reparación histórica" es que las personas sean tratadas con "dignidad" tanto en Brasil como en Portugal.

Durante su visita a Lisboa, Franco también se reunió con la ministra de Juventud y Modernización de Portugal, Margarida Balseiro Lopes, con la que también habló de buenas prácticas, como el fomento del empleo en la comunidad negra o el combate a la violencia. EFE

pfm/pddp

Guardar

Nuevo