OCHA reporta problemas financieros con "consecuencias reales" para población en riesgo

Guardar

Nuevo

Naciones Unidas, 26 jun (EFE).- La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) informó este miércoles que, a punto de llegarse al ecuador de 2024, solo ha recibido el 18 % de los 48.700 millones de dólares presupuestados para "ayudar a personas necesitadas en todo el mundo" este año.

OCHA, dependiente de la Secretaría General de Naciones Unidas, reveló que esta cantidad es inferior a la recaudada en el mismo período del año pasado y que ya está teniendo "consecuencias reales" para las vidas de millones de personas.

"Las consecuencias de esta falta de financiación han sido especialmente graves en las nueve crisis con mayor déficit de financiación: Burkina Faso, Camerún, Chad, República Democrática del Congo, Haití, Honduras, Malí, Birmania y Sudán", recalcó OCHA en un comunicado.

Es tal la preocupación que, durante las sesiones sobre asuntos humanitarios del Consejo Económico y Social que se está celebrando en Nueva York, también se está poniendo de relieve el problema crítico de la "insuficiente financiación" con un acto paralelo para que los participantes comprendan el impacto de reducir las donaciones.

Las numerosas organizaciones afiliadas de la ONU cuentan con su propia membresía y presupuesto: los programas y fondos se financian a través de contribuciones voluntarias; mientras que las agencias especializadas -que funcionan como organizaciones internacionales independientes- lo hacen con cuotas obligatorias y aportaciones opcionales.

El comunicado de OCHA hoy concluía instando a los donantes a que "sigan contribuyendo generosamente" a sus planes de respuesta humanitaria.

Por su parte, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, se pronuncio al respecto hoy en su rueda de prensa diaria deslizando que las razones por las que los Estados miembros "dan menos" pueden deberse a que tienen "necesidades" internas "contrapuestas".

Y añadió: "Esto es un recordatorio de la necesidad de invertir en prevención. Es mucho menos caro invertir en desarrollo sostenible que tener que pagar operaciones humanitaria". EFE

gac/fjo/jrh

Guardar

Nuevo