Miércoles, 26 de junio de 2024 (18:00 GMT)

Guardar

Nuevo

JULIAN ASSANGE

Julian Assange renuncia a hablar a su regreso a Australia y su esposa pide para él "tiempo" y "espacio"

Camberra (EFE).- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, regresó este miércoles en silencio a su Australia natal tras acordar su libertad con la justicia estadounidense 14 años después de la mayor filtración de documentos clasificados de EE.UU., mientras su esposa pidió "tiempo" para que "pueda hablar de nuevo". Assange aterrizó después de comparecer en Islas Marianas del Norte como parte del pacto con EE.UU. La libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. en ese territorio estadounidense, en la que se declaró culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte del pacto.

OTAN SECRETARIO GENERAL

La OTAN elige al neerlandés Rutte para dirigir la Alianza en pleno desafío de Rusia

Bruselas (EFE).- La OTAN eligió este miércoles al primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como su próximo secretario general a partir del próximo 1 de octubre, cuando tome el relevo del noruego Jens Stoltenberg tras diez años de mandato y con el gran desafío de disuadir la amenaza de Rusia. El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, acordó en Bruselas el nombramiento de Rutte. Los líderes de la Alianza refrendarán su elección en la cumbre que celebrarán del 9 al 11 de julio en Washington.

ISRAEL PALESTINA

Familiares de rehenes israelíes piden acuerdo completo con Hamás, que reivindica papel clave de los palestinos

Tel Aviv/Jerusalén (EFE).- Los familiares de los rehenes que quedan en Gaza en manos de grupos islamistas, desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, urgieron este miércoles al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a que llegue a un acuerdo con la organización islamista que garantice su retorno. Se opusieron a las declaraciones de Netanyahu, dispuesto a llegar a un "acuerdo parcial" con Hamás. La organización islamista por su parte insistió en que solo "el pueblo palestino y nadie más" decidirá el futuro de Gaza después de que el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, indicara que "pronto" aplicarán su plan de posguerra en el enclave.

Cerca de 30 muertos en ataques israelíes contra viviendas en el norte de la Franja de Gaza

Jerusalén (EFE).- Al menos 28 gazatíes murieron este miércoles en el norte de Gaza en nuevos ataques y bombardeos israelíes contra viviendas tanto en la ciudad de Beit Lahia como en el barrio de Al Daraj, en la capital gazatí. Por otra parte, el Ejército israelí afirmó que un fisioterapeuta de Médicos Sin Fronteras al que mató el martes en un ataque aéreo era un "terrorista" de la Yihad Islámica Palestina y la ONG respondió que su muerte es "otro ejemplo brutal de la matanza sin sentido de civiles palestinos y trabajadores de la salud en Gaza". En el enclave, según el Ministerio de Sanidad, más de 37.650 gazatíes han muerto y al menos otros 86.200 han resultado heridos.

RUSIA EEUU

Abre en Rusia el primer juicio contra un periodista estadounidense por espionaje desde el fin de la Guerra Fría

Moscú (EFE).- Rusia abrió el primer juicio por espionaje desde el final de la Guerra Fría contra un periodista estadounidense, Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, en un proceso estrechamente vinculado a la campaña militar en Ucrania.La última detención de un periodista estadounidense por espionaje tuvo lugar en 1986, en plena Perestroika, e implicó a Nicholas Daniloff (US News&World Report), que fue detenido por el KGB y canjeado tres semanas después por un preso soviético.Gershkovich fue detenido en marzo de 2023 cuando realizaba un reportaje y fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad.

KENIA PROTESTAS

El presidente Ruto retira el proyecto de ley de subidas fiscales que desató las protestas con muertos en Kenia

Nairobi (EFE).- El presidente de Kenia, Wiliam Ruto, informó este miércoles de que ha rechazado firmar el polémico proyecto de ley que contempla subidas de impuestos y que provocó las protestas masivas que este martes causaron al menos 23 muertos y desembocaron en el asalto del Parlamento por manifestantes. "Cedo. No firmaré el Proyecto de Ley de Finanzas 2024. Será retirado por completo", afirmó Ruto, quien se dirigió al país después de que el Gobierno ordenara el despliegue del Ejército para ayudar a la Policía a atajar la "emergencia de seguridad" de las protestas, que fue aprobado este miércoles por la Asamblea Nacional.

EEUU LGTBI

El presidente Joe Biden indulta a veteranos condenados por una ley marcial que vetaba las relaciones gays

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, anuncio este miércoles un indulto a veteranos condenados en virtud de una ley militar derogada que prohibía las relaciones gays. " A pesar de su valentía y gran sacrificio, miles de miembros del servicio LGTBIQ+ fueron obligados a abandonar el ejército debido a su orientación sexual o identidad de género", dijo Biden. La medida concede el indulto a los miembros del servicio militar condenados en virtud del artículo 125 del antiguo Código Uniforme de Justicia Militar, que entró en vigor en 1951, penalizaba la sodomía y fue reescrito en 2013 para vetar solo las relaciones forzosas.

EEUU DESINFORMACIÓN

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a la Casa Blanca a interferir para eliminar la desinformación en redes

Washington (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este miércoles que la Casa Blanca y otras agencias federales podrán seguir pidiendo a las plataformas de redes sociales que eliminen cierto contenido que pueda llevar a la desinformación, una decisión clave para el país y el Gobierno de Joe Biden en este año electoral. La relevancia del caso, cuya audiencia se celebró en marzo, era notable, pues podría haber servido para fijar las normas para la libertad de expresión en internet, dado que debía decidir hasta dónde puede llegar el Gobierno federal para combatir publicaciones polémicas en redes sociales sobre temas como la covid-19 y las elecciones.

EEUU NARCOTRÁFICO

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, condenado a 45 años de cárcel en Nueva York

Nueva York (EFE).- El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022) fue condenado este miércoles a 45 años de cárcel y cinco más de libertad vigilada por un tribunal de Nueva York por varios delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas para proteger negocios criminales, con lo que se libra de la cadena perpetua que solicitaba la Fiscalía. Un jurado ya halló culpable en marzo a Hernández quien, según la acusación, entre 2004 y 2022 -cuando finalizó su segundo mandato como presidente - integró una "conspiración corrupta y violenta" de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de toneladas de cocaína a EE.UU.

MEDICAMENTOS OBESIDAD

Agencia europea alerta de que las personas sin obesidad no deben usar fármacos de diabetes para adelgazar

La Haya (EFE).- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió este miércoles de que los fármacos análogos de GLP1 como Ozempic, indicados para tratar la diabetes tipo 2, “no deben usarse para la pérdida de peso estética” por personas sin obesidad o que no tengan problemas de salud relacionadas con el sobrepeso. La EMA también instó a los profesionales sanitarios a “ofrecer a estas personas” sin problemas de salud que buscan perder peso “consejos sobre cómo mantener un estilo de vida (saludable) en lugar” de plantearse usar medicamentos no destinados a adelgazar por estética. Esto ha causado escasez del fármaco en la UE.EFE

int-jam

Guardar

Nuevo