Miércoles, 26 de junio de 2024 (04:00 GMT)

Guardar

Nuevo

JULIAN ASSANGE

Una jueza de EE.UU. permite a Assange regresar a Australia "como un hombre libre"

Washington (EFE).- Una jueza de las Islas Marianas del Norte, territorio de EE.UU., dictó sentencia contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permitiéndole volver a su Australia natal "como un hombre libre" después de que se declarara culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia. "Con este pronunciamiento parece que podrá salir de esta sala como un hombre libre. Espero que esto sirva para restablecer algo de paz", dijo al dictar sentencia la magistrada Ramona Villagomez Manglona, del tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte en Saipán, donde se celebró la vista. La jueza explicó que aceptaba los términos pactados entre el Departamento de Justicia y la defensa de Assange y, conforme a ese acuerdo, le condenó a 62 meses de cárcel, pero le dio crédito por el tiempo ya cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido), por lo que quedará automáticamente en libertad.

JULIAN ASSANGE

Julian Assange parte hacia Australia como un "hombre libre"

Sídney (Australia) (EFE).- Julian Assange partió de Islas Marianas rumbo a su Australia natal tras ser declarado "hombre libre" por una jueza del territorio estadounidense, después de admitir su culpabilidad de violar la ley de espionaje como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. El vuelo chárter VJT199 partió de Saipan alrededor de las 12.10 hora local del miércoles (2.10 GMT) y tiene previsto aterrizar en Camberra poco antes de las 19.00 pm local (9.00 GMT), según la página de seguimiento de vuelos Flightradar. Se prevé que Assange ofrezca una rueda de prensa una vez aterrice en Camberra como un "hombre libre".

ISRAEL PALESTINA

Líder de Hamás: "Si piensan que atacando a mi familia cambiará nuestra postura, deliran"

Jerusalén (EFE).- El líder político del grupo islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, reafirmó las posiciones de la organización por un alto el fuego completo en Gaza después de que el Ejército israelí matara a diez de sus parientes en un bombardeo esta madrugada: "Si el enemigo criminal cree que atacando a mi familia y allegados cambiará nuestra posición y resistencia, están delirando", aseguró este martes. "Los mártires de mi familia son los mártires de nuestro pueblo, y los mártires de nuestro pueblo son también mi familia", añadió Haniyeh, entre cuyos parientes fallecidos se encontraba su hermana mayor. Según el líder de Hamás, la organización se ha mostrado flexible y ha aceptado "todos los proyectos propuestos" para el alto el fuego, siempre y cuando implicaran "el fin de la agresión y la retirada completa de la Franja" de las tropas israelíes.

ISRAEL PALESTINA

Israel pretende aplicar pronto el plan de posguerra en Gaza. El Ejército mata a familiares del líder de Hamás

Jerusalén (EFE).- El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, afirmó este martes que el plan israelí de posguerra para la Franja de Gaza comenzará a ser implementado "pronto" en el norte del enclave. "No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo", dijo Hanegbi. Por otro lado al menos 40 gazatíes murieron este martes en varios ataques israelíes a lo largo de la Franja, sobre todo contra escuelas de desplazados, en los que también fallecieron al menos diez familiares del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana Zahr Haniyeh. Las autoridades gazatíes cifraron la cifra total de víctimas mortales en más de 37.600.

ISRAEL PALESTINA

La fiscal general israelí ordena el reclutamiento "inmediato" de 3.000 ultraortodoxos

Jerusalén (EFE).- La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ordenó este martes a la cúpula militar del país que reclute "inmediatamente" a 3.000 judíos ultraortodoxos, tras la decisión del Tribunal Supremo israelí de poner fin a su exención del servicio obligatorio. Se estima que hay unos 63.000 jóvenes ultraortodoxos (haredim) en edad militar que estarían obligados a servir en el Ejército tras la nueva orden de la Justicia, aunque las fuerzas armadas israelíes ya han avisado de que para el año 2024 solo podrían reclutar a 3.000. La Corte decidió que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento".

COREA DEL NORTE MISILES

Corea del Norte realiza un lanzamiento aparentemente fallido de un misil al mar de Japón

Seúl (EFE).- Corea del Norte disparó este miércoles a modo de prueba un misil balístico sin identificar hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) que aparentemente resultó fallido, según informó el Ejército surcoreano, en lo que supone el primer lanzamiento de este tipo desde el pasado 30 de mayo. "Alrededor de las 05.30 (20.30 GMT del martes) de hoy, miércoles 26 de junio, Corea del Norte lanzó un misil balístico de tipo desconocido desde el área de Piongyang hacia el mar del Este, pero se cree que falló", indicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado. "Las autoridades de inteligencia de la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Estados Unidos están realizando más análisis", añade el texto.

COREA CONFLICTO

Globos norcoreanos con desechos interrumpen el tráfico aéreo en el Sur durante tres horas

Seúl (EFE).- Una nueva oleada de globos con desechos enviados desde Corea del Norte al Sur obligó a interrumpir hoy, miércoles, el tráfico aéreo durante unas tres horas en el aeropuerto internacional de Incheon, el principal del país. Debido a la presencia de estos globos norcoreanos en los cielos del Sur, los despegues y aterrizajes de vuelos tanto nacionales como internacionales resultaron suspendidos o retrasados ​entre las 1:46 y las 4:44 de este miércoles (15:46-19:44 GMT del martes), según el consorcio que opera el mencionado aeropuerto. La decisión se adoptó debido al temor a que los globos pudieran ser absorbidos por los motores de los aviones, según los responsables del aeropuerto de Incheon, que da servicio a la capital surcoreana, Seúl.

EEUU JUSTICIA

Gobierno de EE.UU. pide cadena perpetua para expresidente hondureño Juan Orlando Hernández

Nueva York (EFE).- El Gobierno de EE.UU. pidió este martes al tribunal de Nueva York, donde será sentenciado el miércoles el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, que le condene a cadena perpetua por su participación en casos de narcotráfico y por el uso de armas para proteger negocios criminales. Un jurado ya halló culpable en marzo a Hernández quien, según la acusación, entre 2004 y 2022 -cuando finalizó su segundo mandato como presidente - integró una "conspiración corrupta y violenta" de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a EE.UU. De acuerdo con el documento de la Fiscalía federal, que representa al Gobierno de EE.UU., la necesidad de imponer cadena perpetua radica en lograr una disuasión general.

UCRANIA GUERRA

La CPI eleva a seis las órdenes de arresto contra líderes rusos por crímenes en Ucrania

La Haya (EFE).- Tras la petición este martes del arresto del exministro ruso de Defensa Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, aumentan a seis las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes rusos, incluido el presidente Vladímir Putin, por crímenes de guerra y lesa humanidad. La CPI considera a Shoigú (69 años) y Guerásimov (68 años), que en el momento de la presunta conducta criminal eran, respectivamente, ministro de Defensa, y jefe del Estado Mayor General, “responsables a nivel penal” de “ataques con misiles llevados a cabo por las fuerzas armadas rusas contra la infraestructura eléctrica ucraniana”.

OEA ASAMBLEA

Almagro anticipa "grandes dificultades" para llegar a acuerdos en la 54 Asamblea General

Luque (Paraguay) (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció este martes que es posible que haya "grandes dificultades" para llegar a acuerdos en la 54 Asamblea General del organismo que comienza mañana en Paraguay, porque la región es "plural y diversa". "Siempre tenemos grandes dificultades para llegar a acuerdos. Uno mira la región y se da cuenta que tenemos (liderazgos) de todo. Tenemos derecha y izquierda, tenemos populistas de izquierda y derecha, algunos fuera del sistema, tenemos de todo", dijo Almagro en una rueda de prensa. El excanciller uruguayo, que lidera su última Asamblea como secretario general, aseguró que "la gran ventaja que tiene la OEA es la pluralidad y la diversidad" y que esa condición le ha permitido perdurar en el tiempo como foro, a diferencia de otras organizaciones "que intentaron ver de manera monolítica ideológicamente la agenda regional".

RUSIA PRENSA

Rusia prohíbe el acceso por internet y emisión a 81 medios de comunicación europeos

Moscú (EFE).- Rusia anunció que prohíbe la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles, entre ellos la Agencia EFE. La medida es la respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos -la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta- y que entraron en vigor hoy, martes. La lista publicada en su página web por el Ministerio de Exteriores de Rusia incluye a las web de la Agencia EFE (efe.com) y de El País, El Mundo y Televisión Española.

HAITÍ CRISIS

Los primeros policías kenianos llegan a Haití con la misión de que la paz vuelva al país

Puerto Príncipe (EFE).- Un primer contingente de 400 efectivos de la policía keniana, que forman parte de la misión multinacional de apoyo a la seguridad de Haití, llegó este martes a Puerto Príncipe con el propósito de garantizar el retorno de la paz a este país. "Hemos decidido trabajar juntos para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano", dijo el primer ministro de Haití, Garry Conille, en una conferencia de prensa tras el arribo de los agentes de Kenia. Conille y la jefa de la delegación keniana, Monica Juma, hablaron ante los medios horas después de la llegada de los policías de Kenia, país que encabeza la misión multinacional avalada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre pasado, un año después de que las autoridades haitianas solicitaran esa intervención para enfrentar la violencia de las bandas armadas.EFE

int-jam/jrh/lnm/rrt

Guardar

Nuevo