Las autoridades peruanas incautan bonos históricos antes de su envío ilegal a España

Guardar

Nuevo

Lima, 26 jun (EFE).- El Ministerio de Cultura de Perú incautó 50 bonos de la deuda agraria, emitidos en los años 70, que iban a ser enviados ilegalmente a España, al considerar que se trata de bienes documentales pertenecientes al patrimonio cultural de la nación.

Los bonos estaban en un almacén de la empresa DHL en la provincia de Callao, donde se ubican el puerto homónimo y el aeropuerto internacional Jorge Chávez, en una bolsa lista para ser enviada como encomienda a la ciudad de Barcelona, indicó el ministerio en un comunicado difundido este miércoles.

Estos documentos fueron entregados como constancia de una indemnización del Estado peruano a los ciudadanos que sufrieron la expropiación de sus tierras, entre 1969 y 1979, a raíz de la reforma agraria impulsada por el entonces gobierno militar.

Sin embargo, la mayoría de bonos no se llegaron a pagar y, en 2016, el Estado peruano respondió que tenía en curso un proceso de pago a los tenedores, después de que la firma Gramercy de Estados Unidos reclamó el pago de 9.700 bonos presuntamente adquiridos a sus propietarios peruanos.

El Ministerio de Cultura constató que son bonos de la deuda agraria, con el encabezado característico de los documentos oficiales de esa época, con firmas y sellos de autoridades estatales de esa década, sellos de agua del escudo nacional peruano y los nombres de los beneficiarios.

Pero, "presumiblemente, provienen de algún archivo público", señaló en una nota de prensa.

Tras la verificación, los especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, consultaron con el Archivo General de la Nación, cuyos responsables sustentaron la pertinencia de formalizar la incautación.

Los documentos fueron puestos bajo la custodia del Ministerio de Cultura, determinándose la "Protección Provisional" para los mismos, un mecanismo que consiste en la adopción de medidas que conducen a la protección física y legal de bienes culturales, que se presumen pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación. EFE

mmr/gdl/gad

Guardar

Nuevo