La UE alcanza un principio de acuerdo sobre nuevas sanciones contra Bielorrusia

Guardar

Nuevo

(Añade reacción de Von der Leyen)

Bruselas, 26 jun (EFE).- La Unión Europea alcanzó este miércoles un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda.

El principio de acuerdo se logró hoy en la reunión de los embajadores de los países de la UE ante las instituciones europeas, informó la presidencia belga del Consejo de la UE.

Este paquete, que estaba bloqueado desde enero de 2023, "fortalecerá nuestras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, incluida la lucha contra la elusión de las sanciones", informó la presidencia belga en la red social X.

"Con este paquete, acabamos de cerrar la mayor laguna de nuestro régimen de sanciones", indicó un portavoz de la presidencia belga en declaraciones a la prensa, en referencia a que Rusia y Bielorrusia tienen una unión aduanera.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el acuerdo político logrado hoy y dejó claro que Bielorrusia "no debe seguir sirviendo de vía para eludir nuestras sanciones contra Rusia".

"Con este paquete aumentamos la presión sobre ambos países y hacemos aún más eficaces nuestras sanciones contra Rusia", agregó.

El lunes, la UE aprobó formalmente su decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania en febrero de 2022.

Incluía las primeras medidas restrictivas europeas contra el gas natural licuado (GNL) ruso, así como contra la principal naviera rusa por su contribución a los esfuerzos de guerra, pero también, como viene siendo habitual en las últimas rondas de sanciones, acciones para evitar la elusión de las medidas ya impuestas.

Fuentes comunitarias afirmaron que, en los últimos meses, "ha quedado muy claro que las sanciones se eluden en gran medida a través de Bielorrusia", y señalaron que, pese a la adopción del decimocuarto paquete contra Moscú, sin poner a Bielorrusia en el punto de mira seguía habiendo "una puerta trasera que era necesario cerrar".

Por esa razón, en los últimos días la Comisión Europea y la presidencia belga trabajaron intensamente en una nueva tanda de medidas restrictivas contra Bielorrusia que estuviera alineado con las sanciones ya aprobadas contra Rusia. EFE

cat-rja/drs/psh

Guardar

Nuevo