La rejuvenecida Costa Rica da sus primeros pasos firmes al mando del argentino Alfaro

Guardar

Nuevo

infobae

San José, 25 jun (EFE).- La rejuvenecida selección de Costa Rica, que el lunes empató sin goles ante Brasil en el debut en la Copa América 2024, ha comenzado a dar sus primeros pasos en firme hacia la consolidación del relevo generacional que implementa el seleccionador, el argentino Gustavo Alfaro, con miras al Mundial de 2026.

Hay mandatos en el fútbol que indican que un equipo se empieza a construir desde la defensa y, por ahora, la Costa Rica de Alfaro ha ido cumpliendo ese plan con buena nota. El mejor ejemplo es el muro que los ticos levantaron para conseguir el 0-0 frente a Brasil.

El jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, destacó que el empate contra Brasil tiene "características históricas" y subrayó que el seleccionador Alfaro supo "identificar cómo debía jugar la selección" y a los jugadores adecuados para hacerlo.

El periodista deportivo Yashin Quesada manifestó que Costa Rica consiguió un resultado "inesperado pero muy importante" y alabó "el orden táctico defensivo".

"El manejo defensivo fue el correcto. Muy importante el resultado pero más importante el crecimiento que tuvo el equipo. El paso fue muy importante y nos llena de esperanza", manifestó el comunicador.

La selección más joven de la Copa América está en un proceso de transición tras la retirada de una generación que brilló en Brasil 2014 y que consiguió las clasificaciones a los siguientes mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

El último en irse fue el histórico portero Keylor Navas, quien se retiró del equipo nacional a pocos días de la Copa América para, según dijo, no cortar la trayectoria de los jóvenes que esperaban una oportunidad como Patrick Sequeira y Kevin Chamorro.

El seleccionador Alfaro se ha decantado por Sequeira, de 25 años, quien juega en el Ibiza de la tercera división española y quien fue una de las grandes figuras de Costa Rica frente a Brasil junto al potente zaguero Jeylland Mitchell, de 19 años.

Alfaro, quien ha reiterado que el objetivo central de Costa Rica es clasificar al Mundial de 2026, dijo tras empatar ante Brasil que ya tiene un grupo de jugadores escogido y que ahora le falta trabajar para convertirlo en un verdadero equipo, pero aclaró que la selección está en la Copa América para competir.

Los primeros pasos los ha dado con una zona defensiva difícil de superar. En marzo pasado dio un aviso en un partido amistoso ante Argentina (3-1) en el que la campeona mundial tuvo que aplicarse a fondo para remontar en el segundo tiempo el gol de Manfred Ugalde con el que Costa Rica se fue al descanso en ventaja.

Costa Rica luego derrotó a Honduras 3-1 en la repesca rumbo a la Copa América, venció a San Cristóbal y Nieves 4-0 y a Granada 0-3 en el arranque de las eliminatorias para el Mundial 2026, y encadenó ante Brasil, el lunes, el tercer partido sin encajar gol.

Ahora la tarea de Alfaro será trabajar más en la zona de creación y en el ataque, donde cuenta con una camada de jóvenes con muchas ganas de escribir su propia historia como los delanteros Manfred Ugalde (22 años), Álvaro Zamora (22), Josimar Alcócer (19), Warren Madrigal (19), Kenneth Vargas (22) y Andy Rojas (18).

La responsabilidad de guiar a los jóvenes en el camerino recae en los más experimentados como el zaguero Francisco Calvo y el delantero Joel Campbell, ambos de 31 años; y el defensa Juan Pablo Vargas (29), todos con experiencia en mundiales.

Costa Rica seguirá su andadura en la Copa América el próximo viernes ante Colombia y cerrará la fase de grupos el 2 de julio contra Paraguay.

Douglas Marín

Guardar

Nuevo