La prohibición en Afganistán deja a Birmania como el mayor productor mundial de opio

Guardar

Nuevo

Viena, 26 jun (EFE).- Birmania fue en 2023 el mayor productor mundial de opio, con el 54 % del total, después de que la prohibición de los talibanes de cultivar la planta de adormidera de la que se extrae la droga causara una caída de la producción en Afganistán, según un informe de la ONU publicado este miércoles.

El Informe Mundial sobre Drogas 2024, difundido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), destaca que el aumento del 36 % de la producción de opio en Birmania no ha compensado el descenso del 95 % en Afganistán.

Este trabajo confirma que la producción de opio ha caído un 74 % entre 2022 y 2023, tal como anunció ya la ONUDD el pasado noviembre.

La producción de opiáceos disminuyó un 75 % en el suroeste asiático en 2023, producto del drástico descenso de la producción en Afganistán, pero aumentó un 34 % en Asia sureste.

En 2023 alrededor de tres cuartas partes de la producción mundial de opio en 2023 provino de esas dos regiones asiáticas.

La prohibición de las drogas anunciada por los talibanes en abril de 2022 llegó demasiado tarde para afectar a la cosecha de ese año, pero tuvo un gran impacto en el otoño siguiente, cuando se sembraron los cultivos para la cosecha de 2023,y muchos agricultores decidieron sustituir el opio por cereales.

Los precios del opio y de la heroína se dispararon en Afganistán en 2023, aumentando los beneficios de quienes tenían existencias de esa droga, mientras que los ingresos de los cultivadores de adormidera disminuyeron un 92 %, agravando la ya precaria situación socioeconómica en las zonas rurales.

La ONU advierte en su informe anual que el principal riesgo derivado de la caída de la producción de opio en Afganistán es la aparición en el mercado de Europa de nuevos opióides sintéticos más potentes que el fentalino.

Con la cosecha aún en curso, no es posible estimar aún el volumen total de producción de opio en Afganistán para 2024, pero las observaciones preliminares sobre el terreno indican que puede haber aumentado ligeramente con respecto a 2023, aunque es poco probable que alcance los niveles de los últimos años. EFE

maj/as/ar

Guardar

Nuevo