La ONU señala lo "trágico" de que los ataques contra las escuelas en Gaza "se hayan convertido en rutina"

Guardar

Nuevo

infobae

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha señalado este martes lo "trágico" de que los ataques del Ejército de Israel contra escuelas en la Franja de Gaza "se hayan convertido en rutina" tan solo un día después de que un bombardeo contra un colegio usado ahora como refugio para desplazados forzosos dejase al menos doce muertos y más de una veintena de heridos. "Es trágico que eso se haya convertido en rutina. Es trágico. Y seamos claros, es un edificio que se utilizaba como escuela. No hay más escuelas administradas por la ONU en Gaza. Los niños no reciben educación", ha asegurado Dujarric durante una rueda de prensa al ser preguntado por la frecuencia de este tipo de acciones. Tras ello, ha asegurado que Naciones Unidas tiene un listado con todos los incidentes registrados contra instalaciones de la ONU que recoge tanto los bombardeos como su uso por parte de los combatientes. El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha confirmado el ataque, que ha dejado doce muertos y 22 heridos, y que ya son más de 190 los edificios de la UNRWA atacados o dañados desde el 7 de octubre, lo que supone más de la mitad de sus instalaciones en el enclave palestino. Unas horas antes, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) había denunciado el ataque contra la escuela situada en Shati, mientras que el Ejército de Israel lo ha justificado por su uso por parte de "terroristas de Hamás". Por otro lado, el Gobierno de la Franja, controlado por el grupo palestino, ha advertido a los ciudadanos del enclave sobre los llamamiento de Israel a las familias palestinas para que "vuelvan a sus hogares en el norte". "Advertimos a nuestro pueblo de comunicaciones sospechosas en las que se dice que la ocupación está llamando a las familias a regresar a sus hogares en el norte. (...) Hacemos un llamamiento a nuestro honorable pueblo palestino para que desconfíe en extremo de estas comunicaciones sospechosas y poco fiables, y les pedimos que actúen con la máxima precaución, ya que los crímenes cometidos por la ocupación se han repetido anteriormente contra muchos de los nuestros que intentaron en ocasiones similares regresar a las gobernaciones del Norte", ha publicado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí en su canal de Telegram. El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la Franja tras los citados ataques ejecutados del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 37.600 muertos, a los que se suman más de 550 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

Guardar

Nuevo