Hallan en la costa de Florida centenares de monedas de buques españoles del siglo XVIII

Guardar

Nuevo

Miami, 26 jun (EFE).- Cazatesoros de Florida (EE.UU.) han recuperado más de doscientas monedas de plata del fondo marino de Sebastian, localidad de la denominada Costa del Tesoro, así llamada por su cercanía con el lugar del naufragio de 11 barcos españoles en 1715.

Mike Penninger, de 71 años, y su equipo de submarinistas encontraron más de 200 monedas durante las inmersiones que realizaron entre mayo y junio pasados frente a la ensenada de Sebastian, en la costa este de Florida, un tesoro que procede con toda probabilidad de los barcos de la llamada Flota de Plata de España de 1715.

La madrugada del 31 de julio de ese año, 11 barcos de la flota española, que regresaba a Cádiz, sucumbieron a la fuerza de un huracán que dejó un panorama trágico: 1.000 cuerpos extendidos en la playa, otros 1.500 supervivientes dejados a su suerte y una carga de oro, plata, joyas y especias bajo del mar.

Una parte del oro, la plata y otros objetos que quedaron diseminados por el suelo marino fueron recuperados tras la tormenta, pero los historiadores y cazatesoros creen que millones de dólares en plata y oro permanecen todavía en el fondo del mar.

Después de 30 años de cazatesoros, Penninger creía ya concluidos sus días de búsqueda de pecios. A punto ya de retirarse de la exploración marina, él y su tripulación encontraron decenas de monedas españolas procedentes de este naufragio del siglo XVIII, según el diario The Washington Post.

Aunque las monedas de plata aparecen ennegrecidas, cubiertas de costra y muy oxidadas, con grabados descoloridos y bordes afilados, Penninger y la tripulación reconocieron que se trataba de un valioso hallazgo.

En el rescate de las monedas intervinieron también dos buzos subcontratados para 1715 Fleet - Queen's Jewels LLC, la empresa con sede en Sebastian nombrada custodia y empresa exclusiva de salvamento del naufragio por los Tribunales de Distrito de Estados Unidos, que son responsables de supervisar la distribución de los artefactos encontrados en territorio estadounidense.

El hallazgo será distribuido entre la empresa y el estado por los Tribunales de Distrito de EE.UU.

Hasta el momento se desconoce el valor de las monedas, en parte porque aún no han sido restauradas tras una estancia de siglos en el fondo del océano, señaló el citado rotativo.

Penninger descubrió en sus años de cazatesoros piezas raras, tales como un anillo de oro tachonado con una gran esmeralda colombiana y grandes piezas de plata trabajada.

Las monedas recuperadas formaban parte del tesoro que transportaba la flota de once barcos españoles que se habían reunido en La Habana y que naufragaron frente a las costas de Florida en julio de 1715, tras se azotados por un huracán, según la organización estadounidense 1715 Fleet Society. EFE

emi/ims/gad

(foto)

Guardar

Nuevo