Exministro de Sanidad anuncia su intención de presentarse a las presidenciales de Túnez

Guardar

Nuevo

Túnez, 26 jun (EFE).- El exministro de Sanidad de Túnez, Abdellatif Mekki, anunció este miércoles su intención de presentarse a las próximas elecciones presidenciales, que deberían celebrarse en octubre, aunque todavía no hay fecha oficial.

En una conferencia de prensa, el antiguo responsable aseguró que su candidatura será retirada si no se reúnen las condiciones necesarias para unos comicios libres y consideró que su postura es un medio de presión para que la Instancia Superior Independiente para las Elecciones (ISIE) fije una fecha cuanto antes.

Asimismo, el político tunecino criticó los juicios políticos contra una treintena de opositores que se encuentran en prisión provisional desde hace más de un año- pese a que la ley limita esta medida a un máximo de 14 meses- por un supuesto caso de "complot contra el Estado".

Estas detenciones se produjeron después de que el presidente tunecino, Kais Said, se arrogase plenos poderes en 2021 "para preservar la paz social".

El programa electoral de Mekki, explicó, se centrará en el desarrollo equitativo de todas las regiones y en un pacto nacional para el desarrollo del país, la mejora del transporte público y la sanidad, así como la reforma del sistema educativo y cultural.

Varios opositores han anunciado sus aspiraciones a la presidencia mientras el dignatario, cuyo mandato concluye oficialmente el 23 de octubre, todavía no se ha pronunciado al respecto. La principal coalición opositora, el Frente de Salvación Nacional (FSN), ha rechazado participar en un "simulacro de democracia" y adelantó que no presentará candidato.

En 2021 Mekki fue nombrado vicepresidente de Ennahda, principal partido de la transición democrática, y asumió durante cuatro meses la cartera de Sanidad para abandonar poco después la formación en una dimisión colectiva junto a un centenar de miembros en protesta contra las decisiones de la directiva, a la que acusaron de "elecciones equivocadas".

Junto a otros disidentes fundó "Trabajo y realización" pese a que los partidos políticos han sido excluidos del proceso electoral, por decreto del presidente, al considerarlos "obsoletos" y responsables de la crisis que arrastra el país.

En 2022, Said ratificó una nueva Constitución que ha introducido un sistema político de corte ultrapresidencialista, entre acusaciones de deriva autoritaria e intervención de la judicatura. En los últimos meses, varias organizaciones como Amnistía Internacional han alertado del recrudecimiento de la represión de la disidencia mediante cargos infundados contra las voces críticas. EFE

nrm/jfu

Guardar

Nuevo