Estados Unidos completa su nueva generación de satélites ambientales

Guardar

Nuevo

infobae

Estados Unidos ha completado con éxito el despliegue del cuarto y último satélite del sistema GOES-R, la nueva generación de satélites ambientales en órbita geoestacionaria. Un cohete Falcon Heavy de Space X lanzó el satélite GOES-U de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) a la órbita terrestre este 25 de junio a las 21.26 UTC desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Desplegado con éxito hortas más tarde, el GOES-U tardará unas dos semanas en alcanzar la órbita geoestacionaria. Una vez allí, el satélite pasará a llamarse GOES-19, informa la NASA. La NOAA supervisa el Programa de la Serie GOES-R a través de una oficina integrada NOAA-NASA, que gestiona el sistema terrestre, opera los satélites y distribuye sus datos a usuarios de todo el mundo. A bordo del GOES-U hay un conjunto de siete instrumentos para recopilar imágenes avanzadas y mediciones atmosféricas, proporcionar un mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos y detectar peligros meteorológicos espaciales que se aproximan. También se encuentra a bordo por primera vez el coronógrafo compacto que observará la capa más externa del Sol, llamada corona, en busca de grandes explosiones de plasma que podrían producir tormentas solares geomagnéticas. El satélite GOES-U es el último de los satélites de la serie GOES-R de la NOAA, el único sistema que proporciona una cobertura constante del hemisferio occidental que permite a los meteorólogos predecir, observar y rastrear los fenómenos meteorológicos locales en la Tierra y en el espacio que afectan a la seguridad pública, como tormentas eléctricas, huracanes, incendios forestales y tormentas solares. Está previsto que la constelación de satélites de vigilancia medioambiental funcione hasta la década de 2030.

Guardar

Nuevo