España y Gambia abren un periodo de consultas políticas para reforzar su cooperación

Guardar

Nuevo

Banjul, 26 jun (EFE).- El Gobierno de España y el de Gambia han acordado la apertura de consultas políticas anuales, con las que pretenden reforzar la cooperación y la migración circular entre ambos países.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha visitado este miércoles la capital de Gambia, Banjul, como parte de su gira por África Occidental, que comenzó la semana pasada en Cabo Verde y continuará mañana, jueves, en Senegal.

Albares mantuvo reuniones en Banjul con el presidente de Gambia, Adama Barrow y el ministro de Asuntos Exteriores gambiano, Mamadou Tangara.

Tangara señaló al ministro español que considera a España "un socio y un país amigo" y ambos compartieron su visión común en los conflictos de Gaza o Ucrania, según informaron fuentes diplomáticas.

Con su homólogo gambiano, el ministro acordó abrir este periodo de reuniones anuales, que previsiblemente llevarán a Tangara el próximo 2025 a España.

La última visita de un ministro de Exteriores español se produjo en 2019, con Josep Borrell en el cargo, y tras la visita de Albares a Gambia la intención de los Ejecutivos de ambos países es que los titulares de Exteriores mantengan una relación continuada en el tiempo.

Gambia es, según ha explicado a los medios Albares, parte de una zona prioritaria para España, que enfocará parte de su cooperación en esta zona durante los próximos años.

En la reunión se discutió también la posibilidad de que la aerolínea Binter recupere la ruta Las Palmas-Banjul.

Albares también visitó al Contingente de la Guardia Civil en el Puerto de Banjul y la sede del Partenariado Cooperativo Operacional, que ha actuado en 2024 para frustrar 15 intentos de salidas de migrantes hacia el mar.

Nueve de estos cayucos no llegaron a salir de Gambia por la acción policial, seis fueron interceptados, aunque uno sí fue exitoso y logró llegar a Canarias.

Precisamente en el aspecto migratorio, Albares acordó profundizar la migración circular en los próximos encuentros con el Gobierno de Gambia.

Además, se mostró de acuerdo con las autoridades gambianas en "explorar las vías legales de migración para seguir luchando contra las mafias que trafican con seres humanos y disuadir la inmigración irregular".

El ministro también visitó un Instituto de Hostelería y Turismo junto al ministro de Turismo de Gambia, Abdou Jove, quien le pidió ayuda española para ampliar el centro, que da formación a 400 personas al año.

El ministro se comprometió a reforzar la ayuda a este centro, que se levantó con fondos de la Aecid (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en 2007 y que se gestiona de forma autónoma por parte del Gobierno de Gambia.

La intención del Ejecutivo gambiano es que se convierta en un centro de referencia regional y Albares celebró que la escuela es "un ejemplo de apropiación de un proyecto que empezó como cooperación española". EFE

pac/vh

(Foto)(Vídeo)

Guardar

Nuevo