Demora en el retorno a Tierra de Staliner dispara dudas sobre la nave tripulada de Boeing

Guardar

Nuevo

Miami, 26 jun (EFE).- El regreso a la Tierra de la primera misión tripulada de la nave Starliner de la empresa Boeing carece aún de fecha después de varios retrasos por fugas de helio, lo que aumenta las especulaciones sobre otras opciones para el retorno de los dos astronautas de la NASA.

Los medios especializados hablan de una misión "varada", "atrapada", de la posibilidad de que haya un cambio de misión a una de rescate, y de la idea que sea una cápsula Dragon de SpaceX la alternativa para regresar a los dos astronautas, lo cual sería vergonzoso para Boeing.

Starliner partió de Florida el 5 de junio hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) para una estadía de una semana, con regreso el 14 de junio, pero los problemas técnicos mantienen en vilo su regreso.

Los astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita 'Suni' Williams cumplen así este miércoles una veintena de días en el laboratorio espacial, donde según la NASA pueden permanecer por varias semanas y aprovechar el tiempo para las investigaciones de la agencia federal.

Sin embargo, el silencio en los últimos días de la NASA sobre el asunto y la falta de una fecha aunque sea tentativa para el regreso de Starliner ha desencadenado todo tipo de hipótesis.

Boeing, que también ha guardado cierto silencio en los últimos días sobre Starliner, se encuentra además en el ojo del huracán por una cascada de problemas técnicos en sus aviones comerciales que han ocasionado un grave daño a su reputación.

Además, en los últimos días fiscales federales han recomendado al Departamento de Justicia que inicie acciones contra la empresa por incumplir un acuerdo alcanzado en 2021 para compensar a las familias de las víctimas de dos accidentes aéreos en 2018 y 2019, que ocasionaron la muerte de 346 pasajeros.

A una pregunta de EFE sobre las posibles fechas de regreso de la nave Starliner hecha a una portavoz de la NASA, la respuesta fue una comunicación del viernes pasado que la agencia federal puso en las redes sociales.

En esa declaración, sin embargo, mantenía la fecha de hoy 26 de junio para el regreso, sin otras opciones, pese a que medios especializados se hacían eco de otro retraso.

"Los líderes de la NASA y Boeing están preparando el regreso a la Tierra el 26 de junio de la misión Crew Flight Test con los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams desde la Estación Espacial Internacional", señala la declaración del viernes.

Agrega: "este ajuste elimina los conflictos de una serie de caminatas espaciales y al mismo tiempo permite a los equipos de la misión tener tiempo para revisar los datos del sistema de propulsión y evaluar cualquier oportunidad de prueba adicional".

Por otro lado señala que "los administradores de la misión están evaluando futuras oportunidades de regreso luego de las dos caminatas espaciales planeadas por la estación el 24 de junio (la cual se suspendió este lunes por problemas técnicos) y el 2 de julio".

Los problemas de la misión de Boeing no son nuevos. El lanzamiento desde Florida se había pospuesto casi un año desde su fecha inicial y en los días previos al despegue se halló una fuga de helio.

La nave sin embargo alzó vuelo desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral el pasado 5 de junio y al día siguiente ya estaba encajada en el módulo Harmony de la EEI, pero con nuevas filtraciones de helio.

La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave.

La misión, además, estuvo originalmente planeada para 2017, pero desde entonces sufrió una serie de retrasos que representan para la agencia espacial estadounidense unos 4.200 millones de dólares.

Con la misión, Boeing espera obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA.

Ahora, la demora del regreso de la misión se atraviesa en el proceso de la NASA para la certificación hacia fines de este año. En el caso de obtenerla, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la EEI en febrero de 2025.

Mientras, SpaceX, de Elon Musk, desde mayo de 2020 ha realizado 13 viajes espaciales tripulados en su cápsula Dragon, incluidos cuatro para clientes comerciales, y doce de los cuales han sido a la EEI. En todos ellos ha transportado a 50 personas, entre astronautas, cosmonautas y ciudadanos privados. EFE

ims/pss

(foto)

Guardar

Nuevo