Comienza el juicio por el asesinato del periodista griego Yorgos Karaivaz en 2021

Guardar

Nuevo

Atenas, 26 jun (EFE).- En un tribunal de Atenas comenzó este miércoles el juicio contra dos hombres acusados de asesinar en abril de 2021 al periodista Yorgos Karaivaz cerca de su domicilio en la capital griega, informó la prensa local.

Los dos hermanos, de 41 y 49 años, que fueron detenidos en abril de 2023 y desde entonces permanecen en prisión preventiva, se enfrentan al cargo de homicidio doloso y si son declarados culpables podrían ser condenados a cadena perpetua.

Karaivaz, un conocido periodista especializado en información criminal, fue asesinado el 9 de abril de 2021 en el barrio de Álimos de Atenas tras recibir cinco impactos de bala en la espalda, el pecho y la cabeza.

Según el expediente de la acusación, revelado en parte este miércoles por la televisión SKAI, los dos acusados se acercaron a Karaivaz cuando éste salía de su coche y uno de los sospechosos le disparó varias veces con una pistola.

"Inmediatamente después, los dos perpetradores abordaron una motocicleta para huir", añade el expediente.

Según las autoridades judiciales de Grecia, se trata de un asesinato por encargo, aunque hasta el momento se desconoce quién ordenó la ejecución del periodista.

Los dos hombres niegan todas las acusaciones, alegando que no tienen nada que ver con el asesinato del periodista.

En un comunicado emitido este miércoles, la asociación de periodistas de Atenas (ESIEA) pide a las autoridades griegas que continúen sus investigaciones para "encontrar y condenar" a los autores intelectuales del crimen.

Karaivaz, de 52 años, casado y padre de un hijo cuando fue asesinado, investigaba casos relacionados con el crimen organizado en Grecia y trabajaba para las emisoras privadas ANTENNA y STAR.

Además, tenía su propio medio en línea centrado en reportajes de criminalidad y sucesos, llamado "Bloko".

El último informe anual de Reporteros Sin Frontera (RSF) colocó a Grecia en 2024 por el tercer año consecutivo en el último puesto entre los países de la Unión Europea en cuanto a libertad de prensa.

El informe sitúa al país helénico en el puesto 88 entre 180 países de todo el mundo y hace especial referencia al caso de Karaivaz, que "aún no se ha esclarecido".

La ejecución del reportero causó enorme conmoción en la comunidad periodística de Grecia y muchos medios de comunicación cortaron entonces su programación en señal de protesta.

Si bien las sedes de los medios de comunicación son a menudo blanco de ataques o vandalismo, los asesinatos de periodistas son menos comunes en Grecia.

El último antes de Karaivaz, fue el asesinato en 2010 del periodista de investigación y bloguero Socratis Giolias, quien recibió trece balazos cerca de su casa en un suburbio de Atenas.

Su asesinato fue reivindicado entonces por un grupo de extrema izquierda, aunque la Policía griega hasta el momento no ha podido encontrar a los culpables. EFE

dsp-jk/ig

Guardar

Nuevo