Alcaldes iberoamericanos defienden la "democracia liberal" y servicios para las sociedades

Guardar

Nuevo

Madrid, 26 jun (EFE).- Varios alcaldes iberoamericanos defendieron este miércoles en Madrid la "democracia liberal" y los servicios de calidad para alcanzar mayores cotas de prosperidad en las sociedades y señalaron la inseguridad, la informalidad o la recuperación económica como algunos de los grandes desafíos de sus municipios.

En una mesa redonda durante el XVII Foro Atlántico organizado por la Fundación Internacional para la libertad, presidida por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que las sociedades "necesitan bienestar, servicios públicos, educación y oportunidades de progreso".

"Cómo no vamos a dar oportunidades con innovación, tecnología, seguridad o educación", se preguntó el colombiano, que criticó duramente al presidente de su país, Gustavo Petro, a quien acusó de poner "en riesgo" la democracia.

Por su parte, Rodolfo Carter, alcalde de la Florida (Chile), subrayó que hay que "recuperar el cumplimiento de la ley" y "recuperar la prosperidad".

"El populismo surge del fracaso de las democracias liberales, de algo tan simple de que la gente pueda llegar seguro a casa, hay una urgencia de encontrar una solución democrática y dentro del respeto a los derechos humanos pero eficiente para que las personas vivan su vida como mejor les parezca", aseveró.

Carlos Bruce, alcalde de Santiago de Surco (Perú), enfatizó la importancia de entregar "resultados a los ciudadanos" ya que "no hay nada peor para la causa de la libertad" cuando la ciudadanía no logra mejoras en su vida.

Para Bruce, los grandes desafíos que afronta su país son la "fuerte inseguridad que afecta a todos los estratos sociales, un problema de conectividad (entre los territorios) o informalidad que impide que el Estado recaude" impuestos.

Asimismo, la alcaldesa saliente de Álvaro Obregón (México) explicó que durante su Gobierno "identificaron las necesidades" del municipio, "la seguridad, los servicios públicos, la recuperación de los espacios públicos, la recuperación económica y una política de género integral y transversal".

Denunció que, "a pesar de ser la mejor valorada", perdió los comicios del pasado 2 de junio, donde "hubo una compra de votos descarada".

"Lo que se vivió en México (en las elecciones) no es para festejarse, estamos en riesgo de regresión, hay muy poca libertad para elegir, estamos en un escenario que camina no hacia más libertades sino hacia menos", detalló.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, abrió la jornada y defendió a la capital española como "la ciudad de la libertad": "es el lugar en el que hay estar en el mundo, estamos reuniendo el talento no solo de España sino del ancho y largo del mundo que consideran que aquí pueden cumplir sus sueños y sus metas".

Según dijo, en Madrid entendieron que la política debía "dar un paso atrás para que la sociedad pudiera dar un paso adelante" y subrayó que la libertad y la democracia está "en regresión en muchas partes del mundo", dos elementos que "están indisolublemente unidos". EFE

msh/ah

Guardar

Nuevo