Webb descubre actividad oculta sobre la Gran Mancha de Júpiter

Guardar

Nuevo

infobae

Usando el telescopio espacial James Webb, científicos observaron la región situada sobre la icónica Gran Mancha Roja de Júpiter y descubrieron una variedad de características nunca antes vistas. La región, que anteriormente se creía que no tenía nada de particular en su naturaleza, alberga una variedad de estructuras y actividad intrincadas, según un comunicado de la ESA, que opera el telescopio Webb junto a la NASA y a su homóloga canadiense (CSA). Júpiter es uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno y se puede ver fácilmente en una noche despejada. Aparte de las brillantes auroras boreales y australes en las regiones polares del planeta, el resplandor de la atmósfera superior de Júpiter es débil y, por lo tanto, es difícil para los telescopios terrestres discernir detalles en esta región. Sin embargo, la sensibilidad infrarroja del Webb permite a los científicos estudiar la atmósfera superior de Júpiter por encima de la infame Gran Mancha Roja con un detalle sin precedentes. La atmósfera superior de Júpiter es la interfaz entre el campo magnético del planeta y la atmósfera subyacente. Aquí se pueden ver los brillantes y vibrantes despliegues de auroras boreales y australes, que se alimentan del material volcánico expulsado de la luna de Júpiter, Ío. Sin embargo, más cerca del ecuador, la estructura de la atmósfera superior del planeta está influenciada por la luz solar entrante. Debido a que Júpiter recibe solo el 4% de la luz solar que se recibe en la Tierra, los astrónomos predijeron que esta región sería de naturaleza homogénea. La Gran Mancha Roja de Júpiter fue observada por el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del Webb en julio de 2022, utilizando las capacidades de la Unidad de Campo Integral del instrumento. Las observaciones de Early Release Science del equipo buscaron investigar si esta región era de hecho opaca, y la región sobre la icónica Gran Mancha Roja fue el objetivo de las observaciones del Webb. El equipo se sorprendió al descubrir que la atmósfera superior alberga una variedad de estructuras intrincadas, incluidos arcos oscuros y puntos brillantes, en todo el campo de visión. "Pensamos que esta región, quizás ingenuamente, sería realmente aburrida", compartió el líder del equipo Henrik Melin de la Universidad de Leicester en el Reino Unido. "De hecho, es tan interesante como la aurora boreal, si no más. Júpiter nunca deja de sorprender". Aunque la luz emitida desde esta región es impulsada por la luz solar, el equipo sugiere que debe haber otro mecanismo que altere la forma y la estructura de la atmósfera superior. "Una forma en la que se puede cambiar esta estructura es mediante ondas de gravedad, similares a las olas que se estrellan en una playa y crean ondulaciones en la arena", explicó Henrik. "Estas ondas se generan en las profundidades de la turbulenta atmósfera inferior, alrededor de la Gran Mancha Roja, y pueden viajar hacia arriba, modificando la estructura y las emisiones de la atmósfera superior". El equipo explica que estas ondas atmosféricas se pueden observar en la Tierra en ocasiones, sin embargo son mucho más débiles que las observadas en Júpiter por el Webb. También esperan realizar observaciones de seguimiento del Webb de estos intrincados patrones de ondas en el futuro para investigar cómo se mueven los patrones dentro de la atmósfera superior del planeta y para desarrollar nuestra comprensión del presupuesto energético de esta región y cómo cambian las características con el tiempo. Estos resultados se han publicado en Nature Astronomy.

Guardar

Nuevo