Una de cada dos falsedades antiLGTBI en Europa difunde que son un peligro para la infancia

Guardar

Nuevo

Jorge Ocaña

Redacción Internacional, 25 jun (EFE).- Una de cada dos afirmaciones falsas contra las personas LGTBI desmentidas en Europa representan a este colectivo como una amenaza para la infancia, con falsedades que acusan a estas orientaciones e identidades de estar relacionadas con la pedofilia o manipular a los menores, según una base de datos creada con motivo de las elecciones europeas.

EFE Verifica, que forma parte de una coalición de 40 verificadores que colaboran en el proyecto Elections24Check, financiado por Google, ha comprobado que 11 de las 22 afirmaciones falsas alojadas en este repositorio desde enero repiten esta narrativa que se ha detectado en países como Italia, Georgia, Bulgaria, Países Bajos o España.

Según los datos obtenidos en esta iniciativa, coordinada por la Red Europea de Estándares de Verificación (EFCSN, por sus siglas en inglés), la diseminación de estas falsedades ha crecido en las semanas previas a la celebración del Orgullo, un período de tiempo en el que ha coincidido además el Día contra la LGTBIfobia y las elecciones europeas.

"La bandera de la pedofilia". Este es el mensaje, ampliamente difundido en Italia, con el que diversos internautas aseguraban que la bandera del Orgullo diseñada por Valentino Vecchietti, que representa también a las personas trans e intersexuales, era usada como un símbolo por pedófilos.

Al poco tiempo, en ese mismo país, otras publicaciones compartidas en redes sociales señalaban que los colores del arcoíris se eligieron para "atraer a los niños", una afirmación que carecía de fundamento alguno.

Gran parte de la desinformación contra el colectivo intenta vincular a las personas LGTBI con la pedofilia y "presentarlos como una amenaza para los niños", asegura a EFE Katrin Hugendubel, directora legal de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA) en Europa.

En España, por ejemplo, diversos internautas se hicieron eco de una falsa petición del Foro Económico Mundial en la que presuntamente demandaba que se reconociese la pedofilia como una orientación más que debía ser incluida en el colectivo.

"Esta retórica equipara falsamente la homosexualidad con el comportamiento delictivo y es especialmente perjudicial, ya que refuerza estereotipos infundados y perpetúa la desconfianza y la hostilidad de la sociedad hacia la comunidad LGTBI", subraya.

Una gran parte de estos contenidos desinformadores acusan también a las personas LGTBI de protagonizar episodios inapropiados frente a menores o de tratar de manipularlos.

Estos mensajes utilizan habitualmente como táctica la difusión de imágenes fuera de contexto de eventos o episodios de otros países que nada tienen que ver con el colectivo, según demuestra un análisis de los ejemplos alojados en este repositorio.

Fue el caso de una fotografía que se tomó en el carnaval de Torrevieja, en la que aparecían niños con disfraces de cabaret y motivos de arcoíris y que en Países Bajos circuló como si fuese una marcha por el Día del Orgullo.

En las redes sociales de Georgia, uno de los países que concentra más afirmaciones falsas contra el colectivo LGTBI, circularon en mayo publicaciones que aseguraban que en España se había editado un libro infantil con el título "El Niño Jesús no odia a los mariquitas", aunque, como explicó el verificador georgiano FactCheck, la obra era una sátira dirigida a adultos.

Una constante de la desinformación es que esta se multiplica ante eventos de actualidad, un fenómeno que también se repite en la difusión de bulos contra el colectivo, tal y como demuestra el repositorio de Elections24Check y constata un estudio de la Universidad Carlos III que analiza y compara la circulación de estas falsedades en España y Polonia.

Según la citada investigación, 'Desinformación y discursos de odio en la era digital: análisis comparativo de las narrativas LGTB* en España y Polonia’, en ambos países la diseminación de estas falsedades creció en períodos de relevancia internacional o nacional, con una mayor concentración en los momentos previos y posteriores a la celebración del Día Internacional del Orgullo.

Por otro lado, actores extranjeros también usan la desinformación antiLGTBI como un arma de manipulación e injerencia contra la Unión Europea, según una investigación del Servicio Europeo de Acción Exterior.

En este sentido, distintos canales se sirven de las narrativas que presentan a las personas LGTBI como una amenaza a la infancia para promocionar a Rusia como defensor de los ideales conservadores en las sociedades postcomunistas en contraposición a la "crisis de valores en Occidente".

En Georgia, según la misma base de datos, el 75 % de los contenidos que se hacían eco de estas narrativas antiLGTBI provenían de perfiles pro-Kremlin. EFE

jop/rg/rf

Guardar

Nuevo