Proteccionismo y desacople generarán "espiral destructiva", alerta primer ministro chino

Guardar

Nuevo

Shanghái (China), 25 jun (EFE).- Las políticas proteccionistas y las iniciativas orientadas al desacople económico entre China y Occidente podrían generar un "círculo vicioso" y arrastrar al mundo a una "espiral destructiva", advirtió este martes el primer ministro chino, Li Qiang.

"Esto llevaría a países de todo el mundo a un círculo vicioso en el que la lucha por una porción más grande acaba haciendo que la tarta se reduzca", indicó Li en un discurso pronunciado en la apertura de la reunión anual de verano del Foro Económico Mundial (WEF), conocido como 'Davos de Verano', que se celebra estos días en la ciudad china de Dalian (noreste).

El primer ministro mencionó específicamente las políticas de "patio pequeño, valla alta", en referencia a las iniciativas de la Administración Biden para que Estados Unidos mantenga la mayoría de su relación comercial y económica con China pero dejando fuera una serie de productos, tecnologías o negocios muy restringidos.

"La elección correcta es afrontar las cuestiones relativas al desarrollo con una vista a más largo plazo y una mente más abierta, y unirse a los demás para ensanchar esa tarta. Así es como podremos sostener el crecimiento de la economía mundial y abrir nuevos horizontes para nuestro propio desarrollo", exhortó Li.

En cualquier caso, el político chino aseguró que "una política de 'patio pequeño, valla alta' no podrá detener el desarrollo de los demás", en referencia a lo que Pekín considera como intentos de Washington por contener a China: "Al final, solo acaba constriñendo a uno mismo".

Li también dedicó parte de su discurso a lo que China denomina 'sectores de nuevas energías', como paneles solares o vehículos eléctricos, en el punto de mira de EE. UU. o la Unión Europea (UE) por los subsidios industriales que ofrece Pekín, vistos como posibles inductores de una situación de competencia desleal.

"No podemos ralentizar nuestra velocidad en la transición 'verde' a cambio de crecimiento a corto plazo, ni tampoco practicar el proteccionismo en nombre del desarrollo 'verde' o de la protección medioambiental", apuntó.

La apuesta de China por las renovables -Li destacó que el país aglutina ya más del 50 % de la capacidad instalada a nivel global- no solamente está destinada a satisfacer las necesidades de energía limpia a nivel nacional, afirmó el político, "sino también a nutrir el suministro internacional y a ayudar a aliviar la inflación a nivel global".

"Deberíamos abandonar la confrontación entre bloques e ir contra el desacople de las cadenas de suministro", reclamó el jefe del Ejecutivo chino, que insistió en que "la historia del desarrollo económico global muestra que la apertura trae progreso y que el aislamiento renuncia a él".

Refiriéndose a la economía china y a la recuperación tras la "dura enfermedad" que sufrió durante los años del 'cero covid', Li reiteró su confianza en alcanzar los objetivos de crecimiento de este año -de en torno a un 5 % interanual- y llamó a las empresas extranjeras a aprovechar las oportunidades del "vasto mercado" de su país.

"Hemos estado haciendo todo lo posible para generar un entorno de negocios orientado al mercado y de clase mundial dentro de un marco legal sólido. Para ello, hemos derogado regulaciones que limitaban el acceso al mercado y la competencia justa", apuntó el primer ministro chino, quien apostó por medidas específicas y un progreso paulatino en la recuperación de la economía nacional.

Creado por el WEF -institución privada célebre por su cita anual de líderes mundiales en invierno en Davos (Suiza)- en 2007, el 'Davos de Verano' se celebra cada año en China y en esta ocasión tiene lugar en la ciudad costera de Dalian entre el 25 y el 27 de junio. EFE

vec/aa/ah

Guardar

Nuevo