Partido islamista marroquí pregunta sobre la escala de un buque militar israelí en Tánger

Guardar

Nuevo

Rabat, 25 jun (EFE).- Los islamistas marroquíes del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) dirigieron una pregunta al Ministerio de Exteriores sobre la presunta escala de un día del buque militar israelí INS Komemiut en el puerto marroquí de Tánger Med el pasado 6 de junio.

Según el portal de seguimiento de barcos VesselFinder, el buque militar de 96 metros de eslora y 19 de manga, que provenía de Estados Unidos, atracó en el puerto mediterráneo durante 31 horas, del 6 al 7 de junio. La última señal recibida de la embarcación fue desde el mar de Alborán el día 7.

En una pregunta parlamentaria escrita, el presidente del grupo parlamentario del PJD, Abdalá Buanu, pregunta al ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, sobre la veracidad de dicha escala publicada por medios marroquíes, unas noticias que, indica, "perturban los esfuerzos realizados por Marruecos" para "apoyar la causa palestina".

Ello, añade el representante de los islamistas en la oposición, "a la luz de la continua agresión brutal y salvaje del Ejército israelí contra Gaza, donde se cometen masacres una tras otra".

En un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, la plataforma propalestina Grupo de Acción Nacional para Palestina considera, por su parte, el atraque del barco "un apoyo al terrorismo sionista".

El grupo añade que la decisión de Marruecos de permitir al buque parar en su puerto es "un insulto y una humillación al sentimiento de los marroquíes" y "una negligencia hacia la soberanía nacional", así como una "violación de la Carta de la ONU y de las resoluciones de la Asamblea General de la ONU".

Pide la apertura de una "investigación urgente para determinar las responsabilidades y castigar a los implicados en esta acción" y llama a "las fuerzas vivas de la nación a unir sus esfuerzos para enfrentarse a este peligroso tsunami".

Marruecos restableció sus relaciones con Israel en diciembre de 2020, en el marco de los conocidos como Acuerdos de Abraham de acercamiento del Estado hebreo a países árabes, y, desde entonces, ambos países han estrechado sus lazos en materia militar y económica.

En el caso de Rabat, el acercamiento se produjo con la mediación de Estados Unidos, que a cambio reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental. Desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, en Marruecos se han celebrado manifestaciones propalestinas, que al principio eran masivas pero han ido decayendo en número.

Según una reciente encuesta del Barómetro Árabe, el apoyo de los marroquíes a la normalización de relaciones de su país con Israel cayó de un 30 % hace dos años al 13 % en el momento del sondeo, hecho entre diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando ya había comenzado la guerra en Gaza. EFE

mt-ms/jfu

Guardar

Nuevo