Los paralímpicos recibirán en París por primera vez los mismos premios que los olímpicos

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFE).- La Asamblea General del Comité Paralímpico Español aprobó en su reunión ordinaria equiparar los premios por medalla que recibirán los deportistas paralímpicos españoles por subir al podio en los Juegos de París con las cuantías que percibirán sus compañeros olímpicos.

La dotación presupuestaria de las becas extraordinarias de formación y tecnificación por conseguir medallas en los Juegos Paralímpicos será financiada conjuntamente por el Consejo Superior de Deportes y el Comité Paralímpico Español.

El trabajo conjunto de ambas entidades ha hecho posible que, por primera vez en la historia, los medallistas olímpicos y paralímpicos españoles reciban idénticos premios por los metales que obtengan en los Juegos de París 2024.

De esta forma el importe de la beca extraordinaria de formación y tecnificación por conseguir una medalla de oro en prueba individual se fija en 94.000 euros, la plata en 48.000 y el bronce en 30.000. En el caso de las modalidades de parejas o dobles (en tenis, tenis de mesa, bádminton y boccia; equipos de esgrima y tiro con arco, y embarcaciones dobles de remo) las cantidades serán de 75.000 euros por el primer puesto, 37.000 por el segundo y 25.000 por el tercero, para cada uno de los dos participantes.

Y en los eventos en los que participen tres o más deportistas (baloncesto, fútbol-5 para ciegos, goalball, rugby, voleibol sentado, relevos de atletismo y natación, pruebas por equipos en ciclismo, boccia e hípica, y embarcación de remo de cuatro con timonel) se establecen unas becas por persona de 50.000 euros en caso de proclamarse campeones, 29.000 si son subcampeones y 18.000 para los terceros.

Las ayudas tienen carácter acumulativo, lo que significa que por cada medalla se recibirá el importe íntegro correspondiente. Además, los deportistas de apoyo (guías de atletismo y triatlón, pilotos de tándem, etc,) percibirán la misma cuantía que el deportista con discapacidad al que acompañan.

Este programa también prevé becas económicas de menor cuantía para el cuerpo técnico que juega un papel tan importante en la preparación del medallista.

Esta equiparación entre deportistas con y sin discapacidad, largamente solicitada por el movimiento paralímpico, llega tras varios ciclos de incremento progresivo. En Tokio 2020 los deportistas con discapacidad percibieron 70.000 euros por el oro, 35.000 por la plata y 21.000 por el bronce, mientras que en Río 2016 las cuantías fueron de 30.000, 15.000 y 9.000 euros, respectivamente. Y retrocediendo un poco más, los premios en los Juegos de Londres 2012 fueron de 10.000 euros por la medalla de oro; 5.000 por la de plata y 3.000 por la de bronce, muy similares a su vez a los de Pekín 2008. EFE

drl/jag

Guardar

Nuevo