Latinoamericanos ricos impulsan el auge hotelero en Madrid

A tan solo unos cuantos pasos de donde el grupo cofundado Nobu Hospitality LLC de Robert de Niro está transformando un edificio de oficinas en el centro de Madrid en un hotel de lujo, la firma del inversionista mexicano Jerónimo Bremer se hizo con un inmueble icónico esta semana, probablemente para convertirlo en un espacio cinco estrellas.

Guardar

Nuevo

infobae

(Bloomberg) -- A tan solo unos cuantos pasos de donde el grupo cofundado Nobu Hospitality LLC de Robert de Niro está transformando un edificio de oficinas en el centro de Madrid en un hotel de lujo, la firma del inversionista mexicano Jerónimo Bremer se hizo con un inmueble icónico esta semana, probablemente para convertirlo en un espacio cinco estrellas.

Los proyectos intensifican el revuelo que ha convertido a la capital española en un destino clave para los hoteleros, gracias al auge del turismo, un esquisito universo de restaurantes y una afluencia de latinoamericanos adinerados.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

El hogar del estadio del Real Madrid y el Museo del Prado es ahora la segunda ciudad más atractiva de Europa para inversiones hoteleras detrás de Londres, superando a París en la “Encuesta europea sobre intenciones de inversores hoteleros 2024” realizada por CBRE, el proveedor global de servicios inmobiliarios comerciales. El año pasado se invirtieron alrededor de €601 millones (US$645 millones) en hoteles de Madrid, y es probable que esa cifra se supere este año.

“El sector hotelero de la ciudad continúa prosperando y no muestra signos de desaceleración”, dijo Trevor Horwell, director ejecutivo de Nobu Hospitality, cuyo hotel de lujo abrirá sus puertas en 2026.

Tan solo en los últimos años, Madrid ha pasado por una transformación a medida que los latinoamericanos ricos llegaron a la ciudad y compraron casas de alta gama —invirtiendo más de €1.200 millones entre 2021 y 2023—, según estimaciones de la consultora inmobiliaria Colliers. Esto ha disparado los precios inmobiliarios y ha traído un estilo de vida ostentoso a la ciudad.

Han abierto nuevos restaurantes y tiendas de lujo de alta gama a un ritmo vertiginoso. Madrid cuenta con 26 restaurantes con estrellas Michelin, incluido el DiverXo de tres estrellas del chef Dabiz Muñoz, ocupando así el tercer puesto en Europa en cuanto a número de establecimientos con esa distinción.

La ciudad también se ha convertido en el tercer destino más popular para musicales, detrás de Londres y Nueva York, según el Gobierno regional. El Libro de Mormón y Aladdín fueron inaugurados el año pasado. Madrid también se está convirtiendo en un imán para eventos internacionales como la Fórmula 1, y la ciudad albergará su primera carrera en 2026.

Los cinco años de renovación del recinto del club de fútbol Real Madrid, ​​llamado Estadio Santiago Bernabéu, ha sido remodelado para gigantescos conciertos y eventos deportivos internacionales. Taylor Swift fue la primera cantante reconocida que se presentó allí a finales de mayo, con dos conciertos consecutivos que atrajeron a más de 100.000 personas. La visita de Swift inyectó unos €20 millones al sector hotelero de la ciudad, según Hostelería Madrid, la asociación del sector.

Durante su visita, Swift se quedó en el hotel Villa Magna. La Casa Real Anglada del hotel, con dos habitaciones, una terraza privada, cocina y comedor, cuesta €25.000 la noche.

Madrid, que alguna vez pasaba desapercibida para los turistas que recorrían las grandes ciudades de Europa occidental, ahora ve que se está disparando su número de visitantes. La ciudad recibió más de 10,6 millones de turistas el año pasado, y el número de visitantes extranjeros aumentó aproximadamente un 23% a partir de 2022. Fue clasificada como la tercera ciudad más atractiva para el turismo después de París y Dubái, según Euromonitor International.

Desde hace mucho, las zonas costeras de España son de los principales destinos turísticos del mundo, atrayendo inversiones hoteleras. Ahora, el dinero también inunda la capital, situada en las llanuras centrales.

Madrid, que cuenta con 38 hoteles de lujo, espera abrir unos 10 más este año, según el Gobierno local. En total, se abrieron 158 nuevos hoteles en la ciudad en los últimos dos años, en comparación con solo 39 en la región de París, incluso cuando la capital francesa se prepara para los Juegos Olímpicos de verano de este año.

“Madrid está atrayendo ahora tanto el segmento de hoteles de lujo como el de superlujo y eso es lo interesante, ya que esos inversionistas traen las mejores inversiones a la ciudad”, dijo Jorge Ruiz, director de hoteles para Iberia en CBRE. El informe de la consultora señala que “la dinámica hotelera de la ciudad está resultando cada vez más atractiva para el capital global, con especial interés de América Latina”.

El Nobu y un nuevo Marriot se encuentran entre varios hoteles de alta gama cuya apertura está prevista en Madrid a mediano plazo. En 2020, abrió un Four Seasons, donde una suite de dos dormitorios cuesta alrededor de €10.400 por noche, y en 2021 fue la reapertura de los hoteles Rosewood Villa Magna y Ritz.

Ayuda a esta tendencia la mayor flexibilidad administrativa para convertir edificios emblemáticos en hoteles y la explosión de tiendas y restaurantes de lujo, dijo Ruiz. La ciudad también se está poniendo al día con otras ciudades europeas que tradicionalmente han atraído a visitantes adinerados: París tiene más de 100 hoteles de cinco estrellas en comparación con solo 38 en Madrid.

“A Madrid todavía le queda mucho camino por recorrer. No prevemos un límite ni un exceso de oferta en el medio plazo en materia de hoteles”, afirmó Laura Hernando, directora general del departamento de hoteles de la consultora Colliers International España.

Nota Original: Rich Latin Americans, Tourists Push Madrid Hotel-Investment Boom

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol

More stories like this are available on bloomberg.com

©2024 Bloomberg L.P.

Guardar

Nuevo