La UE prevé emitir 65.000 millones de euros en bonos en el segundo semestre de 2024

Guardar

Nuevo

Bruselas, 25 jun (EFECOM).- La Comisión Europea quiere emitir hasta 65.000 millones de euros en bonos en el segundo semestre de 2024 para financiar programas de la Unión Europea como el fondo de recuperación tras la pandemia, la ayuda a Ucrania o el apoyo financiero a los países de los Balcanes occidentales.

Estas emisiones elevarán el total emitido este año hasta los 140.000 millones de euros, después de que Bruselas haya colocado 75.000 millones en títulos en la primera mitad de 2024, según informó este martes el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

El objetivo de financiación de la UE para 2024 sería así 20.000 millones superior al de 2023, mientras que en 2025 y 2026 se espera que las emisiones sigan incrementándose a entre 150.000 y 160.000 millones de euros anuales para financiar un rango más amplio de programas comunitarios.

La Comisión Europea seguirá emitiendo bonos verdes para financiar los proyectos destinados a la transición ecológica dentro del fondo de recuperación Next Generation, para lo que ya ha colocado en el mercado 60.000 millones en este tipo de títulos, cuyos réditos se usan solo para medidas de mitigación o adaptación climática, eficiencia energética o sostenibilidad medioambiental, por ejemplo.

El Ejecutivo comunitario se encarga de tomar deuda en los mercados de capitales en nombre de la Unión Europea con la garantía del presupuesto comunitario, que financian los Estados miembros, para después distribuir la financiación captada hacia diferentes programas.

Desde 2023 utiliza un sistema unificado por el que emite bajo la marca "bonos de la UE" para financiar los distintos programas, en lugar de hacer emisiones específicas para cada uno de ellos, y emite además letras a corto plazo para tener liquidez en sus operaciones.

A día de hoy, la deuda de la UE asciende a 536.000 millones de euros, de los cuales 22.000 millones están en letras.

La financiación captada desde mediados de 2021 le ha permitido desembolsar 240.000 millones de euros entre subvenciones y préstamos a los países miembro a través del fondo de recuperación poscovid, así como 55.000 millones vía otros programas que se benefician de este instrumento.

Asimismo, ha entregado 6.000 millones de euros a Ucrania para hacer frente a la agresión rusa en 2024, que se suman a los 18.000 millones que canalizó en 2023 a través de su programa de asistencia macrofinanciera.

Bruselas comunica semestralmente sus planes y objetivos de financiación en los mercados.EFECOM

lpc/asa/prb

Guardar

Nuevo