Luxemburgo, 25 jun (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó este martes la decisión por la que se prolonga hasta el 4 de marzo de 2026 la protección temporal de los Veintisiete a los refugiados ucranianos huidos de la guerra en su país, que actualmente superan los 4 millones en el territorio comunitario.
"Día tras día, Rusia aterroriza a la población ucraniana con su guerra de bombardeos. Estas no son circunstancias seguras. Quienes huyeron de la agresión de Rusia pueden seguir contando con nuestra solidaridad", declaró la secretaria de Estado belga de Asilo y Migración, Nicole de Moor, cuyo país ocupa la presidencia del Consejo de la UE, en un comunicado emitido por esa institución comunitaria.
El Consejo recordó que el mecanismo de protección temporal se activó el 4 de marzo de 2022, solo unos días después de que Rusia pusiera en marcha la invasión a gran escala de Ucrania y antes de la prórroga iba a estar en vigor hasta el próximo 4 de marzo.
Añadió que la decisión sobre la prolongación adoptada hoy no implica cambios en las categorías de personas a las que se aplica la protección temporal.
La protección temporal proporciona "protección inmediata y colectiva a un gran grupo de personas desplazadas que llegan a la UE y que no están en posición de volver a su país de origen", de acuerdo con el Consejo.
"El sistema alivia la presión sobre los sistemas nacionales de asilo porque las solicitudes no tienen que ser examinadas de manera individual", expuso la institución.
Quienes se benefician de la protección temporal tienen los mismos derechos en la UE, que incluyen el derecho de residencia, de acceso al mercado laboral y la vivienda, de asistencia médica, de asistencia social y de acceso a la educación para los menores.
No obstante, el Consejo subrayó que la protección temporal fija unos estándares mínimos y que el nivel real de asistencia puede variar de un Estado miembro a otro.
De acuerdo con sus procedimientos nacionales, puede que los países miembros tengan que adoptar actos de implementación adicionales para formalizar la prolongación.
La directiva de protección temporal se adoptó en 2001, a raíz del desplazamiento a gran escala por el conflicto armado en los Balcanes Occidentales, en particular desde Bosnia-Herzegovina y Kosovo. Se activó por primera vez en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. EFE
jug/cat/rf
Últimas Noticias
Punter estará unas tres semanas de baja por un tendionopatía en el hombro izquierdo
Exsenadora opositora denuncia que Paraguay camina "hacia un precipicio autoritario"
Carlo Ancelotti: "Bellingham no ha hecho nada para ser expulsado, el árbitro se ha equivocado en la traducción"
![Carlo Ancelotti: "Bellingham no ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/4JWAA3S3NZG2ZOLGC3M5AHM4PI.jpg?auth=5ca0bc6a98976564e7f76064ab8a9cbd2ce4294ed32c9a27de5c52e96a02f204&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al menos 15 heridos en una acumulación de personas en una estación de tren de Nueva Delhi
Mueren una mujer y su hija de dos años heridas en el atropello múltiple del jueves en Múnich
![Mueren una mujer y su](https://www.infobae.com/resizer/v2/AA5AKZOATNAY5O7EKNXDW2TVXE.jpg?auth=70fc3a2d326631368d69167c917a2fa036c3cb95bbdb9879506faeccf168fbd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)