Gobierno español celebra acuerdo sobre el Poder Judicial y los conservadores satisfechos

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFE).- El Gobierno español celebró la renovación inminente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordada este martes con la mediación de la Comisión Europea con los conservadores del Partido Popular (PP), que se mostraron a su vez satisfechos.

En declaraciones a la prensa en Madrid, la portavoz del Ejecutivo, la socialista Pilar Alegría, aseguró que es una buena noticia que se vuelva a la "normalidad institucional", después de que el mandato de los actuales miembros del CGPJ caducara hace más de cinco años.

Alegría rehusó comentar las condiciones del pacto pues corresponde hacerlo, dijo, a las fuerzas políticas que lo cerraron hoy en Bruselas con la mediación de la Comisión Europea: el Partido Socialista (PSOE), en el Gobierno, y el Partido Popular (PP, derecha), en la oposición.

"En otros momentos hubo acercamientos y posibilidades que se truncaron en el último momento. Hoy ha sido posible, es un buen mensaje que lanzamos a todos los ciudadanos, que después de tantos días se puedan poner de acuerdo", concluyó.

El CGPJ es un órgano colegiado de 20 miembros, elegidos por tres quintos de Congreso y Senado entre jueces y juristas de reconocida competencia.

Esto requiere el acuerdo de los socialistas, que están en el Gobierno, y los conservadores, en la oposición.

Sin embargo, la renovación periódica del órgano de gobierno de los jueces españoles permanece paralizada por fuertes desavenencias políticas entre ambos grupos parlamentarios.

El ministro de Justicia, el socialista Félix Bolaños, estimó en Bruselas que es "un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional y constitucional" y que devuelve la normalidad a un poder del Estado, de forma que el Gobierno, el Parlamento y el Poder Judicial "funcionan con normalidad institucional".

Según el PP, el texto tendrá que incluir, de manera expresa, un nuevo modelo de "participación directa" y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ.

Sobre esta cuestión Sumar, socio minoritario del Gobierno español de coalición de izquierdas, rechazó la posibilidad de que los jueces elijan a los jueces.

En conferencia de prensa, el líder conservador, Alberto Núñez Feijóo, consideró que el acuerdo cumple los objetivos planteados por el PP porque, a la vez que se renueva el CGPJ, se registra una reforma legal para cambiar el sistema de elección de sus miembros, se despolitiza este órgano y se asegura la independencia de sus miembros.

"El PSOE no va a controlar el Poder Judicial y el Partido Popular tampoco va a controlar el Poder Judicial, así que por mi parte, misión cumplida", aseguró.

En esta misma línea, el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, destacó en Bruselas que el acuerdo con los socialistas hace que la Justicia española sea "más independiente" y esté "alejada de la política y de la influencia de los políticos".

González Pons y Bolaños se reunieron hoy con la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, quien opinó que el acuerdo "aborda una preocupación que existe desde hace mucho tiempo y mejora la situación del Poder Judicial en España", y aborda las recomendaciones que Bruselas había hecho repetidamente sobre la situación del Estado de Derecho en España.

Por el contrario, Santiago Abascal, el líder del partido español Vox (extrema derecha) acusó a los conservadores de "consumar la traición" con ese pacto, pues considera que favorece a Sánchez, "con un reparto de jueces" en mitad de la "corrupción" que lo persigue a él y "su entorno político y familiar".EFE

nac/jl/vh

Guardar

Nuevo