FundéuRAE: “art déco” y “art nouveau”, en cursiva, sin guion y en minúscula

Guardar

Nuevo

Madrid, 25 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que las denominaciones “art déco” y “art nouveau”, en referencia a sendos movimientos artísticos del siglo XX, se escriben sin guion intermedio, en cursiva y en minúscula.

En los medios de comunicación, sin embargo, se observa cierta vacilación en la escritura: “Uno de los pocos edificios art-dèco de Salamanca se convierte en apartamentos turísticos”, “La pintora fue prominente durante la era del Art Decó en París” o “Alfons Mucha, algo más que un ilustrador de carteles art-nouveau”.

Tal como señala la “Ortografía de la lengua española”, los nombres de movimientos o estilos propios de disciplinas artísticas concretas se escriben con minúsculas. Por otro lado, el diccionario académico recoge “art déco” y “art nouveau” (pronunciadas, de acuerdo con el “Diccionario del estudiante”, como /“árt-decó”/ y /“árt-nuvó”/, respectivamente) sin guion intermedio. Además, dado que se trata de denominaciones formadas por extranjerismos no adaptados al español, lo apropiado es escribirlas en cursiva y respetando la grafía de la lengua original, en este caso con tilde en “déco”.

Por lo tanto, lo recomendable en los ejemplos iniciales habría sido “Uno de los pocos edificios ‘art déco’ de Salamanca se convierte en apartamentos turísticos”, “La pintora fue prominente durante la era del ‘art déco’ en París” y “Alfons Mucha, algo más que un ilustrador de carteles ‘art nouveau’”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

feu/ros

Guardar

Nuevo