España valora el "momento histórico" de abrir negociaciones con Ucrania: "Es el fruto de la Presidencia española"

Guardar

Nuevo

infobae

España ha valorado este martes el "momento histórico" de abrir negociaciones de adhesión a la Unión Europea con Ucrania y Moldavia, que tendrá lugar esta tarde con la primera conferencia intergubernamental en Luxemburgo, asegurando que es "fruto" del trabajo realizado durante la Presidencia española del Consejo a finales de 2023. La UE da este martes el paso formal de arrancar las negociaciones de entrada con ambos candidatos, que solicitaron su ingreso en la UE pocas semanas después de la invasión rusa de Ucrania. "Tendremos un momento verdaderamente histórico con la apertura de negociaciones formales con Ucrania y Moldavia, la celebración de las primeras conferencias intergubernamentales son el fruto del trabajo realizado durante la Presidencia española", ha afirmado el secretario de Estado de Unión Europea, Fernando Sampedro, a su llegada a la reunión en Luxemburgo. Así ha recordado que España inauguró su presidencia con un viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Kiev donde se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el semestre acabó con la decisión sobre el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia, sorteando el veto de Hungría. Sampedro ha expuesto que este es el principio de la senda que requerirá de esfuerzos y reformas, aunque ha indicado que España estará de lado de ambos candidatos y apoyará su trabajo en el proceso de integración en la UE. "La señal de hoy es muy importante y es el principio de un camino muy positivo", ha defendido. Los Estados miembro abren negociaciones después de acordar el marco legal que rige las conversaciones de adhesión y que consta de 35 capítulos, que cubren el conjunto de la legislación de la UE. El acercamiento de Ucrania a la UE, hasta el punto de la apertura de negociaciones, se ha realizado a un ritmo inédito, logrando poner la política de ampliación en lo alto de la agenda europea y revitalizando el proceso de adhesión, que llevaba años estancado con los países de los Balcanes.

Guardar

Nuevo