Directora de la OIM urge en México a "transformar en acciones" los compromisos migratorios

Guardar

Nuevo

Por Enric Sitjà Rusiñol

Ciudad de México, 25 jun (EFE).- La directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, apeló este martes en una reunión en México con los países del hemisferio norte a “transformar en acciones” sus compromisos en el rubro migratorio.

En su intervención en la 'Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral', celebrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, pidió unidad para “atender” el fenómeno migratorio, que no ha recibido una “atención completa y focalizada en las personas”.

“Les pido a todos que estén a la altura del desafío que hay hoy en la mesa y que transformen sus palabras en acciones”, exhortó Pope, quien estuvo rodeada de representantes de diversos países, como la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

Así, la directora general de la OIM recordó la importancia de la migración y de su impacto en múltiples esferas, como las elecciones celebradas este 2024.

“En el momento en que la mitad del mundo está votando, el asunto de la migración no podría ser más central”, sostuvo.

Por ello, reiteró la necesidad de un abordaje que garantice un trabajo “seguro, ordenado y dignificante” para personas en movilidad.

“Y uno que muestre cómo la migración puede contribuir al desarrollo no solo para los mismos migrantes o sus comunidades de origen, sino, por supuesto, para las comunidades de destino”, añadió.

En este sentido, el reto de los países congregados en la conferencia, que también contó con España y la Unión Europea como invitadas, es “encontrar las vías” para lograr este objetivo “lo más rápida y eficazmente posible”.

Esta transformación, según Pope, debe cambiar la perspectiva hacia la migración, para que sea vista como “una oportunidad que, sencillamente, no se puede perder”.

También propuso crear “rutas regulares y seguras” para migrantes, en especial para quienes buscan empleo, porque “reducen el riesgo de explotación” y blindan sus derechos humanos.

Según explicó este lunes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, las detenciones diarias de migrantes en la frontera con Estados Unidos han caído un 68,15 % desde el punto más álgido de diciembre, aunque la migración irregular interceptada por México ha subido cerca del 650 % en lo que va del año.

La directora general del organismo internacional subrayó las “complejas” dinámicas migratorias de América, que son, en su opinión, “las más diversas” del mundo.

“Estamos viendo a personas en movilidad a ritmos que nunca se habían registrado, casi duplicándose en los últimos 12 años: de 8,3 millones en 2010 a los 16,3 millones en 2022”, reiteró.

Aunque indicó que “la mayoría de esta migración” se mueve por el “canal regular”, gracias a un visado de trabajo, reconoció que “la migración irregular, la que no está bien gestionada (...), crea unas presiones sin precedentes en las comunidades”.

Sin embargo, denunció la presencia reiterada en los medios de comunicación de una presunta “amenaza” de la migración hacia las sociedades de acogida y su utilización como una “bomba política”.

Ante esta radiografía, Pope sentenció que la situación actual es, “simplemente, inaceptable”.

Por lo que abogó por regularizar trabajadores ya presentes en el extranjero, expedir visados humanitarios o de empleo y que las capacidades adquiridas en sus países natales se reconozan en sus nuevos hogares, entre otras medidas.

“Señoras y señores, no estamos hablando de personas que saben cómo inscribirse a LinkedIn para ser contratados en grandes corporaciones, sino de algunas de las personas más vulnerables del mundo”, sentenció. EFE

esr/ppc/gpv

(foto)(video)

Guardar

Nuevo