Dieciséis premios Nobel advierten que las medidas de Trump dañarían la economía de EE.UU.

Guardar

Nuevo

Washington, 25 jun (EFE).- Dieciséis intelectuales galardonados con el Premio Nobel de Economía advirtieron este martes que las medidas económicas que propone el expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano, Donald Trump, reactivarían la inflación y causarían un daño duradero en la economía del país.

"Aunque cada uno de nosotros tiene diferentes puntos de vista sobre las particularidades de las políticas económicas, todos estamos de acuerdo en que la agenda económica de Joe Biden es ampliamente mejor que la de Donald Trump", explicaron los académicos en una carta obtenida por el sitio web Axios.

El escrito lo encabeza uno de los premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, al que se le suman George A. Akerlof (2001), Angus Deaton (2015), Claudia Goldin (2023), Oliver Hart (2016), Eric S. Maskin (2007), Daniel L. McFadden (2000) y Paul R. Milgrom (2020).

Cierran la lista Roger B. Myerson (2007), Edmund S. Phelps (2006), Paul M. Romer (2018), Alvin E. Roth (2012), William F. Sharpe (1990), Robert J. Shiller (2013), Christopher A. Sims (2011) y Robert B. Wilson (2020).

Estos expertos afirmaron en el texto que un segundo mandato de Trump tendría "un impacto negativo en la posición económica de Estados Unidos en el mundo y un efecto desestabilizador en la economía doméstica de EE.UU.".

"Muchos estadounidenses están preocupados por la inflación y Donald Trump puede reavivarla con sus presupuestos fiscalmente irresponsables", escribieron.

De hecho, se espera que la economía sea uno de los temas principales en el primer debate presidencial en directo del próximo jueves entre el presidente estadounidense Joe Biden y Donald Trump, emitido por la CNN.

Entre las propuestas de Trump se encuentra un gravamen universal mínimo del 10 % a las importaciones y una tasa del 60 % a los productos chinos.

Además, el magnate prometió a las empresas estadounidenses bajar su tipo impositivo del 21 % al 20 % y quiere eliminar los impuestos sobre las propinas de los trabajadores de los sectores del ocio y la hostelería.

Por otro lado, Biden mantiene el plan de subir los impuestos a las empresas y que no incrementen para las familias que ganen menos de 400.000 dólares anuales. EFE

egp/pem/enb

Guardar

Nuevo