Convocados los Premios Magallanes-Elcano para proyectos que resuelvan retos sociales y medioambientales

Guardar

Nuevo

infobae

Labme Innovación Social convoca la V edición de los Premios Magallanes-Elcano, respaldados por la Cámara Municipal de Sabrosa, Regia Douro Park (Parque Científico y Tecnológico de Vila Real), Fundación Andalucía Emprende y la Consejería de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía, para apoyar "a los mejores emprendedores" de España, Portugal y Latinoamérica que resuelvan retos sociales y medioambientales. Según han explicado en una nota, las categorías para los proyectos son seis, basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Concretamente, en los ámbitos de Salud y bienestar (ODS 3); Medioambiente, agricultura y energías limpias (ODS 11, 12 y 13); Cultura, entretenimiento y turismo (ODS 9 y 17); Educación y aprendizaje (ODS 4); Inclusión y empoderamiento (ODS 5, 8 y 10); y Ciudades, Smart City y territorio (ODS 6, 7 y 11). Además, se hará entrega del Primer Premio Magallanes-Elcano al proyecto "más innovador" en la convocatoria 2024. El plazo estará abierto hasta el próximo 25 de octubre. El anuncio de los proyectos ganadores se realizará el 13 de diciembre en el Centro Cultural Miguel Torga de Sabrosa (Portugal). Un acto que estará precedido de la celebración del IV Congreso Internacional Innovación Social Labme que tendrá lugar en dos sedes, Sevilla (16 y 17 de octubre) y Vila Real (12 de diciembre). "Los Premios Magallanes-Elcano buscan la promoción y fomento de la innovación social, la solidaridad y el esfuerzo de aquellas personas que a través del emprendimiento poseen el propósito de querer un mundo más justo y sostenible, impactando y generando cambios positivos en nuestra sociedad", ha señalado la codirectora de Labme Innovación Social y directora de los Premios Magallanes-Elcano, Sol Barbado. En este sentido, el codirector de Lambe Innovación Social José Luis Muñoz ha subrayado la importancia de "destacar aquellos proyectos que se alinean con los ODS para poner fin al cambio climático, proteger nuestros océanos o establecer una educación inclusiva y de calidad, entre otros objetivos. Queremos ayudar a las instituciones públicas y privadas a crear valor a través de la innovación social", ha remarcado. En la selección de los proyectos ganadores, se valorarán aspectos como el liderazgo, la diferenciación y el impacto social. Asimismo, se apreciarán positivamente aquellas iniciativas que cuenten con varios miembros implicados en el equipo y que hayan demostrado una influencia internacional. Los galardonados recibirán un reconocimiento por su labor innovadora y el proyecto ganador del Primer Premio Magallanes-Elcano participará además en el programa de aceleración de Labme Innovación Social. En las cuatro primeras ediciones se han galardonado 28 de los más de 400 proyectos presentados. En la cuarta edición, la metodología Ekui se alzó con el Primer Premio Magallanes-Elcano 2023, mientras que Medicina Personalizada de Cobiomic Bioscience ganó en la categoría de 'Salud y bienestar'; Whater Work en 'Medioambiente, agricultura y energías limpias'; Opground en 'Educación y aprendizaje'; My Winning App en 'Cultura, entretenimiento y turismo'; Comunidad Rodante en 'Inclusión y empoderamiento'; y Rooral en 'Ciudades, Smart City y territorio'.

Guardar

Nuevo