Comité de la ONU dice estar "horrorizado" ante las prácticas israelíes contra palestinos

Guardar

Nuevo

El Cairo, 25 jun (EFE).- Un comité especial de la ONU encargado de investigar las prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados se mostró este martes "horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí" y ante los "comportamientos deshumanizantes" de los soldados israelíes.

Este comité especial, designado por la Asamblea General de la ONU en 1968, dijo en un comunicado emitido al término de su misión de campo que los soldados israelíes también adoptaron conductas "crueles y humillantes hacia los palestinos, incluidos mujeres y niños".

“El personal de seguridad comparte pública y descaradamente fotografías en plataformas de redes sociales que violan la privacidad y la esfera íntima de las mujeres palestinas, con el objetivo de burlarse, avergonzarlas y humillarlas", indicó el comité en la nota.

Asimismo, denunció que ha registrado "un marcado aumento del acoso sexual, el abuso sexual, la amenaza de violación y la violación misma" contra hombres, mujeres e incluso niños, así como la intimidación con perros.

Por otra parte, el comité expresó su preocupación por la "destrucción sistemática y completa" del sistema sanitario en la Franja de Gaza, lo que ha obligado a muchas mujeres a dar a luz "en condiciones terribles".

"Nos alarmó saber que la tasa de abortos espontáneos en Gaza ha aumentado drásticamente. Esto se debe en parte a los continuos bombardeos de instalaciones sanitarias y a los asesinatos de personal médico por parte de Israel", apuntó.

También denunció que los palestinos encarcelados en centros israelíes, entre los que se encuentran miles de detenidos de Gaza, apenas tienen contacto con sus familiares o acceso a la Cruz Roja y a "salvaguardias legales y procesales garantizadas por el derecho internacional".

"El fuerte aumento de los casos de abuso presentados contra agentes de seguridad israelíes indica que se está ejecutando un plan sistemático de trato inhumano como política estatal para privar a los palestinos de su libertad", añadió.

Durante su misión, el comité visitó el campamento de Baqaa en Amán, gestionado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), y se reunió con personal médico, educadores y otros miembros del personal, mientras que recordó que 193 trabajadores de la agencia de Naciones Unidas en Gaza "han sido asesinados" desde el inicio de la guerra.

"Israel debe poner fin a su ataque al sistema internacional basado en normas", señaló el comité, que hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a las empresas para que cesen sus actividades relacionadas con "prolongar la ocupación" o "corran el riesgo de ser cómplices de graves violaciones internacionales de derechos humanos", entre ellas "un posible genocidio".

Asimismo, lamentó que Israel no haya respondido a las solicitudes del comité para celebrar consultas o permitirle el acceso a territorio israelí y palestino, así como al Golán sirio ocupado.

"La persistente negativa de Israel a mantener un diálogo creíble con el Comité de la ONU ilustra su falta de voluntad para rendir cuentas por las acciones y políticas que aplica en el territorio palestino ocupado", sentenció el comité, que recordó que presentará su próximo informe a la Asamblea General en octubre. EFE

cgs/psh

Guardar

Nuevo