Reino Unido destaca un aumento de los altos mandos del Ejército ruso detenidos tras la rebelión de Prigozhin

Guardar

Nuevo

infobae

Cuando se cumple este lunes el primer aniversario de la fallida marcha de los mercenarios del Grupo Wagner hacia Moscú, las autoridades británicas han destacado que desde entonces "varios" han sido los altos cargos del Ejército ruso en ser detenidos y procesados por delitos de corrupción. Entre los destituidos, si bien no por motivos relacionados con delitos de corrupción, se encuentra uno de los principales objetivos del desdén del ya fallecido Yevgeni Prigozhin, el ya exministro de Defensa Sergei Shoigu, a quien acusó de dejar tirados a los mercenarios durante los combates. Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido han destacado el papel que Wagner ha estado desempeñando durante la guerra de Ucrania, hasta que cayó en desgracia con aquella suerte de motín del que tuvieron que desligarse apenas unas horas después de iniciar una marcha hacia Moscú. Así, recalcan que tras la muerte de Prigozhin en un accidente aéreo en agosto de 2023, Wagner ha sido remplazado de las principales líneas del frente por fuerzas irregulares y grupos de voluntarios procedentes de Chechenia, así como por fuerzas del Ejército ruso en Siria y Libia desde finales de 2023. No obstante, apunta el Ministerio de Defensa británico, Wagner mantiene despliegues independientes en Bielorrusia, Malí y República Centroafricana. "PIONERO" EN EL RECLUTAMIENTO DE PRISIONEROS Las autoridades británicas también han destacado que Prigozhin fue todo un "pionero" en lo que respecta al reclutamiento de presos para combatir en Ucrania, antes de que el Gobierno ruso comenzará a llevar a cabo esta práctica. Desde julio de 2022 hasta febrero de 2023, cuando el Ministerio de Defensa de Rusia se hizo cargo de esta práctica, Wagner ya había reclutado unos 48.000, de los cuales unos 17.000 de ellos murieron en combate. "Desde febrero de 2022, la población carcelaria total de Rusia ha descendido al menos en 150.000. Es probable que la mayoría de estos prisioneros fueran liberados a cambio de aceptar luchar en Ucrania", señala Reino Unido.

Guardar

Nuevo