Niños de zonas marginadas protagonizan un festival musical del Gobierno de México

Guardar

Nuevo

Ciudad de México, 24 jun (EFE).- Miles de niños mexicanos de zonas marginadas o vulnerables se presentarán en el Auditorio Nacional en el festival 'Tengo un sueño', que organiza la Secretaría de Cultura para mostrar el trabajo hecho en los 'Semilleros creativos' del actual Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La dependencia anunció este lunes en una conferencia de prensa que la edición 2024 de este festival también estima el estreno de una serie con el trabajo y testimonios de niños y adolescentes que participan en los 443 semilleros del país, grupos de formación artística gratuita en comunidades de alta vulnerabilidad.

La directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández, dijo que aun el Auditorio Nacional, con cabida para casi 10.000 personas, "no es suficiente" para mostrar el talento de todos los grupos de semilleros, por lo que habrá también 22 festivales únicos en igual número de estados y cinco más biestatales.

Comenzarán a partir de este jueves 27 de junio en Campeche y concluirán hasta el próximo 28 de julio en Nayarit, ambos estados en el sur de México.

En este periodo, añadió Hernández, se mostrarán más de 3.000 obras artísticas, entre obras visuales, audiovisuales y literarias, además de casi 200 montajes escénicos, con conciertos, exposiciones y otros.

Asimismo, para esta edición de ‘Tengo un sueño’ se estrenará una serie televisiva en el público Canal 22, que consta de dos temporadas: ‘El poder de la cultura’ y ‘La revolución de las consciencias’, bajo la producción de los Estudios Churubusco.

El primero de los capítulos se transmitirá cada sábado a partir del próximo 6 de julio a las 12:30 horas (18:30 horas GMT) y permanecerán disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y el Gobierno de México.

Al final, casi 1.000 niños y jóvenes culminarán estos eventos en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, uno de los recintos artísticos más importantes del país, con una muestra del trabajo diario de los más de 15.000 menores de edad que acuden a los semilleros creativos.

Por otro lado, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, garantizó la permanencia y continuidad de la política de cultura comunitaria y la iniciativa de 'Semilleros creativos' con la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

La responsable de política cultural del país recordó que, desde su candidatura, Sheinbaum mencionó a los semilleros como parte de su futura política de Gobierno y reconoció que el programa de cultura comunitaria “tiene garantizada esa permanencia, esa continuidad”.

Además, sostuvo que el programa puede crecer, pues las instalaciones de estos centros artísticos aún tienen espacio para recibir a más interesados aunque su matrícula ya pasó de 12.000 a 15.000 entre 2019 y 2024.

“Tenemos mucha alegría por quien va a asumir las riendas del país y mucha confianza en la continuidad expresada en este proyecto”, concluyó. EFE

jsm/ppc/gpv

(foto)

Guardar

Nuevo