Misión de OEA para verificar elección de jueces en Guatemala se reúne con Arévalo de León

Guardar

Nuevo

Ciudad de Guatemala, 24 jun (EFE).- Una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) empezó este lunes su labor en Guatemala para verificar las próximas elecciones de la Corte Suprema de Justicia, con un encuentro en el que participó el presidente del país, Bernardo Arévalo de León.

La reunión de la misión y el gobernante guatemalteco fue privada y se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, según confirmaron fuentes oficiales.

La OEA detalló en un comunicado de prensa que la misión "comenzó hoy" su labor en el país centroamericano, de cara a la elección en las próximas semanas y meses de 26 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y más de 200 jueces de Apelaciones para el período 2024-2029.

La organización regional recordó que la misión llega tras el pedido en marzo pasado del Gobierno guatemalteco ante la OEA para verificar la normalidad del proceso, debido a la importancia de la elección para el futuro de la Justicia en el país.

De igual forma, el pedido elevado por el Gobierno tuvo lugar después de que en 2023 el Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula sancionó Estados Unidos por corrupción, intentara anular los resultados de las elecciones generales que llevaron a Arévalo de León al poder en enero pasado.

La misión de la OEA está compuesta por la puertorriqueña Rosa Celorio, el costarricense Rodolfo Piza y el brasileño Luis Marrey.

Las elecciones de la nueva Corte Suprema de Justicia y de las cortes de Apelaciones se llevarán a cabo en las próximas semanas con la participación de decanos de las universidades de Derecho del país, además de representantes del gremio jurista, en un proceso que finalizará en el Congreso.

De acuerdo a expertos y a diversos procesos judiciales, las cortes guatemaltecas han sido cooptadas en la última década durante los Gobiernos de Otto Pérez Molina (2012-2015), Jimmy Morales (2016-2020) y Alejandro Giammattei (2020-2024) por políticos, empresarios y abogados. EFE

jcm/gf/gbf

Guardar

Nuevo