Mayores déficits de EE.UU. allanan camino para aumentar letras del Tesoro

Se proyecta que los déficits fiscales estadounidenses crecerán durante la próxima década, lo que probablemente obligará al Gobierno a depender cada vez más de las letras del Tesoro y de una demanda saludable para cubrir las brechas.

Guardar

Nuevo

(Bloomberg) -- Se proyecta que los déficits fiscales estadounidenses crecerán durante la próxima década, lo que probablemente obligará al Gobierno a depender cada vez más de las letras del Tesoro y de una demanda saludable para cubrir las brechas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso, de carácter no partidista, la semana pasada aumentó su estimación de déficit para 2024 a casi US$2 billones desde aproximadamente US$1,6 billones en febrero, lo que indica un umbral más alto para el endeudamiento federal. Se espera que los déficits totales igualen o superen el 5,5% del PIB cada año entre 2024 y 2034, dijo.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Esas últimas proyecciones activaron las alarmas en Wall Street, lo que llevó a los analistas a revisar las trayectorias de las ventas de letras. Si bien el Tesoro está bien financiado durante los próximos dos años debido a los recientes aumentos en las subastas de cupones, la brecha “se amplía considerablemente” en la década de 2030, según Citigroup Global Markets. El análisis del déficit de financiación a largo plazo sugiere que el departamento tiene “pocas opciones más que, con el tiempo, aumentar la proporción de las letras del Tesoro”, escribió el estratega Jason Williams en una nota a los clientes.

El Comité Asesor de Préstamos del Tesoro, integrado por agentes, inversionistas y otras partes interesadas, ha recomendado al Tesoro que incline las emisiones futuras hacia vencimientos más cortos, donde la liquidez y la demanda de los inversionistas son más fuertes. El grupo dijo que espera una desviación significativa de su recomendación histórica de que las letras del Tesoro representen entre el 15% y el 20% de toda la deuda pendiente, antes de volver al rango sugerido.

El Tesoro emitió aproximadamente US$2,17 billones en letras netas desde principios de 2023. La emisión ahora representa el 21,7% de toda la deuda pendiente a finales de mayo y los estrategas de Citi ven que esa proporción está creciendo.

“Se necesitarán aumentos de cupones en algún momento en el futuro, pero en nuestra opinión, eso ocurrirá entre 2026-2027”, escribió Williams. “En esta coyuntura, sospechamos que el Tesoro se sentirá cómodo con una proporción de letras del Tesoro que se dirige hacia el 25%, y tal vez incluso más, ya que esto estaría en línea con los niveles históricos y las emisiones de letras del Tesoro ayudan a limitar los riesgos de primas a mayor plazo”.

Impulso de estimaciones

Otros estrategas de Wall Street han revisado al alza sus perspectivas a corto plazo para la oferta de letras. Barclays Plc prevé ahora una emisión neta de US$600.000 millones en 2024 y US$300.000 millones en 2025, ambas US$200.000 millones mayores que las estimaciones anteriores, debido a las cifras más pesimistas de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Eso significa que es probable que las letras como porcentaje de la deuda total pendiente superen el 22% este año, según el estratega Joseph Abate.

Los estrategas de Deutsche Bank Steven Zeng, Matthew Raskin y Brian Lu dijeron que desde que el Tesoro señaló en el anuncio de refinanciamiento del mes pasado que no anticipaba más aumentos en el tamaño de los cupones durante al menos varios trimestres, cualquier aumento del déficit a corto plazo será absorbido mediante una mayor emisión de letras. Ahora prevén una emisión neta de letras de US$500.000 millones en 2024, frente a la previsión anterior de US$350.000 millones.

Aun así, la demanda de deuda pública a corto plazo continúa sin disminuir dado que los rendimientos todavía están por encima del 5% y los fondos del mercado monetario cuentan con más de US$6 billones de activos. Al mismo tiempo, todavía hay más de US$400.000 millones estacionados en el mecanismo de repos inversos a un día de la Reserva Federal, lo que “representa una fuente de demanda de alternativas de inversión inicial”, según el estratega de Morgan Stanley Martin Tobias.

“Un contexto de demanda inicial saludable debería seguir brindando al Tesoro las condiciones para aumentar el ritmo de emisión de letras al mercado privado” en el segundo semestre de 2024, escribió. “Dados los atractivos rendimientos y la todavía amplia liquidez inicial, esperamos que la demanda de letras se mantenga fuerte para una cohorte clave del mercado”.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota Original: Larger US Deficits Pave the Way for Even More Treasury Bills

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol

More stories like this are available on bloomberg.com

©2024 Bloomberg L.P.

Guardar

Nuevo