Lunes, 24 de junio de 2024 (22:00 GMT)

Guardar

Nuevo

ISRAEL PALESTINA

EE.UU. insta a Netanyahu a definir un plan posconflicto tras su promesa de apaciguamiento

Washington (EFE).- Estados Unidos instó este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a definir un plan posconflicto para la Franja de Gaza después de haber prometido un pronto apaciguamiento en la ofensiva sobre el enclave palestino. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, confirmó que las autoridades israelíes les aseguraron que "se está acercando el fin de las intensas operaciones de combate" en Rafah. A su vez, Miller dijo que no entiende las quejas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien acusó a la Casa Blanca de ralentizar el envío de armas a Israel mientras sigue la ofensiva.

ISRAEL PALESTINA

Borrell pide un acuerdo para que Gaza no derive "hacia una somalización" tras la guerra

Luxemburgo (EFE).- El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, pidió este lunes un acuerdo entre la Unión Europea (UE), los países árabes y Estados Unidos para que "alguien tome las riendas" de Gaza tras el fin de la guerra y evitar que la situación en la Franja "deriva hacia una somalización". El objetivo "fundamental, inmediato, urgente" es el de lograr que aumente el acceso de la ayuda humanitaria a los gazatíes, el alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo islamista palestino Hamás, dijo Borrell.

ISRAEL PALESTINA

Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, según Save the Children

Jerusalén (EFE).- Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, presumiblemente muertos, o en fosas comunes sin identificar, según un informe publicado este lunes por la organización Save the Children. "Es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza", indica la organización de ayuda a la infancia, que estima que unos 17.000 niños están en estos momentos solos, huérfanos o separados de sus padres, ante el constante desplazamiento forzoso. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza más de 15.800 niños han muerto desde que comenzara la guerra en octubre.

ARGENTINA DESEMPLEO PIB

Mientras el desempleo en Argentina trepa al 7,7 %, su PIB cae un 5,1 % interanual en el primer trimestre de 2024

Buenos Aires (EFE).- El desempleo en Argentina trepó al 7,7 % en el primer trimestre del año, con un aumento de dos puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023, mientras su producto interno bruto (PIB) registró en el mismo período un desplome del 5,1 % respecto al mismo lapso anterior, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La tasa de desempleo de los primeros tres meses de 2024 se situó 0,8 puntos porcentuales por encima de la registrada en igual periodo de 2023, del 6,9 %. El PIB profundizó fuertemente su contracción desde la bajada interanual del 1,2 % registrada en el último trimestre de 2023 y encadenó cuatro trimestres en negativo.

REPÚBLICA CHECA ARGENTINA

Argentina pide ayuda a República Checa para ser socio global de la OTAN

Praga (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, pidió este lunes a la República Checa su apoyo para poder convertirse en “socio global de la OTAN”. “Solicité el invalorable apoyo del presidente Pavel para que la Argentina pueda transformarse en socio global de la OTAN”, dijo Milei en referencia a su anfitrión, el presidente checo, Petr Pavel, que fue director del Comité Militar de la Alianza.

COLOMBIA PAZ

El jefe negociador del Gobierno colombiano pide incluir a comunidades en el diálogo de paz

Caracas (EFE).- El jefe de la delegación del Gobierno de Colombia en las negociaciones con la Segunda Marquetalia -disidencia de las FARC-, Armando Novoa, llamó a incluir a las comunidades del país andino y sus autoridades en el proceso de diálogo de paz que ambas partes iniciaron este lunes en Caracas. La paz total "se construye en las regiones, con los actores del conflicto y con la participación de las comunidades", dijo Novoa, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien participó en la Constituyente de 1991.

UCRANIA GUERRA

La UE ultima acuerdos de seguridad con Ucrania y desbloquea ayuda por activos rusos

Luxemburgo (EFE).- La Unión Europea (UE) logró desbloquear este lunes las primeras ayudas para Ucrania procedentes de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones, al tiempo que ultima las garantías de seguridad que espera firmar esta semana con Kiev. Los ministros comunitarios de Exteriores acordaron durante un Consejo en Luxemburgo proporcionar a Ucrania 1.400 millones de euros procedentes de esos beneficios extraordinarios el próximo mes, y otros mil millones más antes de que concluya el año, explicó en una rueda de prensa al término del encuentro el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

UCRANIA OTAN

EE.UU. cree que la integración de Ucrania en la OTAN es un proceso "irreversible"

Washington (EFE).- Estados Unidos consideró este lunes que con la cumbre de la OTAN, que se celebrará en julio en Washington, Ucrania está consolidando su progresiva integración en "las estructuras de Occidente" y destacó que su ingreso en la Alianza es un proceso "irreversible" que requiere reformas por parte de Kiev. El responsable del Departamento de Estado para Asuntos Europeos, James O'Brien, aseguró en una rueda de prensa que tras la cumbre y con el proceso de adhesión a la Unión Europea, que sigue avanzando, "Ucrania se está integrando completamente en las estructuras de Occidente, que su Gobierno y su pueblo han expresado que quieren".

FRANCIA ELECCIONES

Macron alerta de un riesgo de "guerra civil" si gobierna la ultraderecha o la izquierda

París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, alertó este lunes de un riesgo de "guerra civil" en Francia si, tras las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, le toca gobernar en cohabitación con la ultraderecha lepenista o el frente de izquierdas. En una entrevista concedida a un podcast, el líder francés dejó otro dramático mensaje a los ciudadanos antes de la recta final de la primera vuelta de los comicios, mientras los sondeos dan a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen como clara favorita, seguida por la izquierda del Nuevo Frente Popular, y con el macronismo en un distante tercer lugar.

TRAGEDIA MELILLA

Amnistía entrega 24.000 firmas para que se esclarezca la tragedia migratoria de Melilla

Madrid (EFE).- Amnistía Internacional (AI) entregó al Gobierno español 24.000 firmas para exigir el fin de las devoluciones 'en caliente' (inmediatas) de migrantes y que se esclarezca la tragedia ocurrida en Melilla hace dos años, cuando murieron al menos 23 personas en un intento de entrada masiva irregular en territorio español desde Marruecos. "Entregamos 24.000 firmas exigiendo a España y Marruecos verdad, justicia y reparación y el fin de las devoluciones en caliente", explicó esta organización de los derechos humanos, que eleva el número de muertos a 37, con 76 desaparecidos.

RUSIA TERRORISMO

Un atentado deja una veintena de muertos en el Cáucaso y revive los fantasmas del terrorismo en Rusia

Moscú (EFE).- Un atentado terrorista contra dos iglesias ortodoxas y dos sinagogas dejó una veintena de muertos en la república musulmana de Daguestán, en el Cáucaso norte ruso, ataque que revive los fantasmas del terrorismo yihadista justo cuando el país está enzarzado en la guerra en Ucrania. En el ataque, ocurrido el domingo, murió un sacerdote, el guardia de seguridad de una de las iglesias, dos civiles y, al menos, quince policías que intentaban apresar a los atacantes, cinco de los cuales han sido abatidos, según informó este lunes con los datos más recientes el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).

EEUU GRIPE AVIAR

EE.UU. dice que por ahora no hay riesgo de pandemia por gripe aviar

Atlanta (EE.UU.) (EFE).- Las autoridades sanitarias de EE.UU. dijeron que por ahora no hay riesgo de pandemia por gripe aviar A(H5N1) pese a que ya hay 12 estados del país con brotes en vacas lecheras y al menos tres personas que se han contagiado con este virus en lo que va del año. "En este momento el riesgo a la población en general es bajo", declaró a EFE Belsie González, una portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), con sede en Atlanta. EFE

int/gad/lnm

Guardar

Nuevo