Lunes, 24 de junio de 2024 (18:00 GMT)

Guardar

Nuevo

ISRAEL PALESTINA

La guerra en Gaza sigue matando, pese a la promesa de Netanyahu de un apaciguamiento próximo

Gaza/Jerusalén (EFE).- Los muertos en la Franja de Gaza superaron este lunes los 37.600, tras una de las jornadas más mortíferas este fin de semana con más de un centenar de fallecidos, y a la espera de que la vaga estimación temporal lanzada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se cumpla. "La etapa de alta intensidad de la guerra va a terminar", dijo el mandatario el domingo. Este lunes el jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Herzi Halevi, dijo que se está acercando el momento en el que Israel podrá anunciar el desmantelamiento de la Brigada de Hamás en Rafah como "unidad de combate".

Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, según Save the Children

Jerusalén (EFE).- Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, presumiblemente muertos, o en fosas comunes sin identificar, según un informe publicado este lunes por la organización Save the Children. "Es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza", indica la organización de ayuda a la infancia, que estima que unos 17.000 niños están en estos momentos solos, huérfanos o separados de sus padres, ante el constante desplazamiento forzoso. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza más de 15.800 niños han muerto desde que comenzara la guerra en octubre.

RUSIA TERRORISMO

Un atentado deja una veintena de muertos en el Cáucaso y revive los fantasmas del terrorismo en Rusia

Moscú (EFE).- Un atentado terrorista contra dos iglesias ortodoxas y dos sinagogas dejó una veintena de muertos en la república musulmana de Daguestán, en el Cáucaso norte ruso, ataque que revive los fantasmas del terrorismo yihadista justo cuando el país está enzarzado en la guerra en Ucrania. En el ataque, ocurrido el domingo, murió un sacerdote, el guardia de seguridad de una de las iglesias, dos civiles y, al menos, quince policías que intentaban apresar a los atacantes, cinco de los cuales han sido abatidos, según informó este lunes con los datos más recientes el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).

UCRANIA GUERRA

Zelenski felicita al servicio secreto ucraniano por sus "más de 30" ataques contra la industria petrolera rusa

Kiev (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, felicitó este lunes a los integrantes del Centro de Operaciones Especiales 'A' del Servicio Secreto de Ucrania (SBU) por su contribución a socavar el potencial económico de Rusia con ataques exitosos contra más de 30 refinerías, terminales y depósitos de petróleo, según dijo. Desde principios de este año Ucrania ataca con creciente frecuencia infraestructuras petrolíferas situadas dentro del territorio de la Federación Rusa para privar a la maquinaria de guerra rusa de parte de sus ingresos y diezmar el suministro de combustible a sus tropas.

REPÚBLICA CHECA ARGENTINA

El Instituto Liberal de Praga desmiente la entrega de un premio a Javier Milei

Praga (EFE).- El Instituto Liberal de Praga, un laboratorio de ideas, ha desmentido la entrega este lunes de un premio al presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, y ha asegurado que se trata de un bulo difundido por antiguos dirigentes que llevan años sin tener vínculos con esa institución. “Es prematuro conceder este premio a Milei”, dijo este lunes Martin Pánek, director del instituto, en declaraciones a EFE. Además, su organización se ha distanciado del presidente argentino. “Estamos en contra de sus medidas contra las drogas, el aborto y las manifestaciones públicas. Nosotros estamos a favor de la legalización de la marihuana y del aborto”, agregó Pánek.

COLOMBIA PAZ

Gobierno colombiano y disidencia de FARC Segunda Marquetalia inician el diálogo en Caracas

Caracas (EFE).- Las delegaciones del Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia -disidencia de las FARC integrada por exguerrilleros que abandonaron el acuerdo de paz de 2016- instalaron "formalmente" este lunes la mesa de diálogo de paz del primer ciclo de negociaciones, que se prevé dure cinco días, en los que se abordará el desescalamiento del conflicto y las condiciones para la convivencia pacífica, entre otros asuntos. El diálogo contará con Venezuela, Cuba y Noruega como países garantes, y con el acompañamiento de la ONU y de la Conferencia Episcopal de Colombia. Se retoma después de que se aprobara la 'ley de paz total' en la nación andina.

FRANCIA ELECCIONES UE

Ultraderechista Bardella defenderá más el interés francés en Bruselas pero sin romper las reglas de la UE

París (EFE).- El candidato a primer ministro de Francia de la extrema derecha, Jordan Bardella, subrayó este lunes su voluntad de hacer valer más los intereses franceses en Bruselas, recortar su contribución y bajar el IVA, pero sin romper con las reglas de la Unión Europea (UE). "Tengo intención de defender los intereses de mi país", afirmó Bardella a la prensa. Recordó que una de sus prioridades sería rebajar la contribución francesa a la UE en unos 2.000 millones de euros. El joven político, de 28 años, también minimizó el alcance en términos de pulso con las instituciones y con el derecho europeo de algunas de sus medidas que afectan al mercado único.

TRAGEDIA MELILLA

La Fiscalía marroquí archiva la investigación sobre la tragedia de Melilla por ausencia de delito

Rabat (EFE).- La Fiscalía marroquí ha archivado la investigación sobre la tragedia del 24 de junio de 2022 en la frontera hispanomarroquí de Melilla en la que murieron 23 emigrantes, ante "la ausencia de indicios de delito" y tras constatar que hubo un "uso proporcional de la fuerza" por parte de los agentes marroquíes, informaron a EFE fuentes del Ministerio Público del país magrebí. Es la misma conclusión a la que llegó la Fiscalía española, que también archivó la investigación tras no ver delito por parte de funcionarios españoles en esa tragedia, que ocurrió cuando cerca de 1.700 migrantes intentaron acceder a la ciudad norteafricana española.

COLOMBIA JUSTICIA

La Presidencia colombiana abre una investigación por posible espionaje a la Corte Constitucional

Bogotá (EFE).- La Presidencia de Colombia solicitó una "investigación interna" por las denuncias de un posible espionaje a magistrados de la Corte Constitucional mediante la interceptación de sus teléfonos, informó este lunes el Gobierno. El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró, en su primera reacción al caso, que su Gobierno no espía a nadie, y añadió que "desde el primer día de Gobierno la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes". El posible espionaje ya sucedió en el pasado, durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), lo que derivó en un escándalo con condenas a varios responsables.

ITALIA HISTORIA

Críticas al ministro italiano de Cultura por un error histórico sobre Colón y Galileo

Roma (EFE).- El ministro de cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, ha recibido este lunes duras críticas de la oposición tras asegurar que Cristóbal Colón "no pensó en descubrir un nuevo continente, sino que quiso llegar a las Indias circunnavegando la Tierra basándose en las teorías de Galileo Galilei". La afirmación del ministro durante un evento en Taormina (sur) este domingo no tuvo en cuenta las fechas históricas dado que Cristóbal Colón desembarcó en América en 1492 y Galileo Galilei, padre de la astronomía moderna, nació 72 años más tarde, en 1564, y murió en 1642. EFE

int-jam

Guardar

Nuevo