Los talibanes celebran la designación del embajador de Nicaragua para Afganistán

Guardar

Nuevo

Kabul, 24 jun (EFE). - El Gobierno de facto de los talibanes celebró la decisión de Nicaragua de designar un embajador no residente para Afganistán, estableciendo una relación directa con el régimen fundamentalista afgano pese a la falta de reconocimiento internacional.

Esta sería la segunda designación de un funcionario de este nivel ante las autoridades de facto de Kabul desde el fin de la guerra y la caída del gobierno democrático. Hasta ahora solo China ha designado un embajador para Afganistán.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores considera un paso positivo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República de Nicaragua y espera que se sigan ampliando las relaciones bilaterales en áreas de interés mutuo", indicó el Gobierno de los talibanes en un comunicado.

Nicaragua ha designado al embajador Michael Campbell, jefe de la misión nicaragüense en China, como el representante concurrente para Afganistán.

De acuerdo con el diario afgano Afghanistan Times, Campbell gestionará su nuevo papel desde Pekín.

La mayoría de las misiones diplomáticas internacionales se retiraron de Afganistán en agosto de 2021, junto con la salida de las tropas internacionales, cuando los talibanes tomaron Kabul.

Aún así, algunos países mantienen relaciones prácticas con el Gobierno o, como Turquía, tienen delegaciones dirigidas por encargados de negocio, un cargo de similar relevancia pero que no requiere el plácet de los talibanes y por tanto no implica su reconocimiento.

Según el comunicado de los talibanes, el Ministerio de Relaciones Exteriores afgano ha dado instrucciones a la embajada del Emirato Islámico de Afganistán en China para que mantenga estrechas relaciones con la embajada de Nicaragua en Pekín.

Los fundamentalistas no cuentan con el reconocimiento de la comunidad internacional y sus crecientes violaciones de los derechos humanos y limitación de la vida pública de las afganas han contribuido a aumentar el aislamiento del país. EFE

afg-igr/rf

Guardar

Nuevo