Las dos belugas trasladadas desde Ucrania a España se adaptan bien a su nuevo hogar

Guardar

Nuevo

infobae

Valencia (España), 24 jun (EFE).- Las dos belugas evacuadas al Oceanogràfic de Valencia (este de España) desde el Delfinario NEMO de la ciudad de Járkov (Ucrania), devastada por la guerra, evolucionan favorablemente y "de forma progresiva" comienzan a adaptarse a las rutinas de su nuevo hogar.

Los biólogos y cuidadores del Oceanogràfic han iniciado las primeras introducciones con las dos belugas residentes, Yulka y Kylu, en las áreas técnicas y se prevé que puedan integrarse durante las próximas semanas, informó este lunes el acuario español.

Los animales, un macho de 15 años llamado Plombir y una hembra de 14 años llamada Miranda, llegaron al Oceanogràfic la noche del 18 de junio en unas condiciones de salud delicadas tras un largo viaje desde la zona de conflicto.

La evacuación de las belugas comenzó con un trayecto de 12 horas por carretera desde Járkov hasta Odesa, donde los cuidadores ucranianos se reunieron con los equipos del Oceanogràfic, de Georgia Aquarium y de SeaWorld, quienes realizaron los primeros controles veterinarios. Tras el chequeo, retomaron el viaje hasta la frontera con Moldavia.

La colaboración de la Oficina de la Unión Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) fue crucial para agilizar el paso fronterizo y reducir el tiempo de llegada al aeropuerto de Chisináu en Moldavia.

Un avión, especialmente fletado para las belugas y en el que viajaron seis expertos internacionales en cuidado animal, completaron con éxito su traslado hasta Valencia tras cinco horas de vuelo.

La operación internacional de rescate ha contado, además de con el apoyo inicial del gobierno valenciano, con el respaldo y asesoramiento de la Asociación de Zoos y Acuarios (AZA) y se ha realizado en estrecha colaboración con SeaWorld y Georgia Aquarium.

Guardar

Nuevo